sábado, 31 de marzo de 2012

Segunda edición de "La destrucción de la Democracia: vida y muerte..."

El pasado 8 de febrero se presentaba de manera oficial en Cádiz "La destrucción de la Democracia: vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz", obra compuesta por dos volúmenes, cuarenta y tres capítulos, casi 1.200 páginas... y todo ello escrito por treinta y cuatro historiadores y coordinado por un servidor. Unas 150 personas asistieron al acto. El libro ha sido editado por la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía por lo que su distribución es gratuita. Los primeros libros fueron para las familias de los alcaldes represaliados por el franquismo, las bibliotecas municipales de la provincia, así como para autores y colaboradores de la obra.
En primer plano la portada del volumen I.
En aquel mismo acto el Consejero, Francisco Menacho, debido a la enorme demanda del libro, se comprometió a sacar adelante una segunda edición. De esta manera, tras corregir algunas erratas por parte de los autores, desde hace un par de semanas tenemos la nueva edición, la cual se sigue repartiendo, a día de hoy, entre familiares, historiadores, bibliotecas y personas interesadas que lo soliciten.

En la solapa del libro se indica lo siguiente: Se cumplen 75 años desde que un golpe de Estado diera al traste con las ilusiones de muchas personas de cambiar y progresar hacia un mundo mejor. Algunas de estas fueron los alcaldes del Frente Popular. A raíz del aquel golpe fueron perseguidos, ajusticiados de manera totalmente injusta y deshechados al olvido. En el primer volumen encontramos las biografías de los mismos abarcando desde Alcalá de los Gazúles hasta Jimena de la Frontera; en el segundo se presentan los capítulos que van desde La Línea de la Concepción hasta Zahara de la Sierra. El libro que tiene entre manos es el primero que trata de forma conjunta toda la provincia de Cádiz en materia de Memoria Histórica.

A continuación os dejo el indice del libro:

VOLUMEN I:

Estudio preliminar por Santiago Moreno Tello

Antonio Gallego Visgleiro, ultimo alcalde republicano de Alcalá de los Gazules por Juan Carlos Perales Pizarro.

Cándido Marín Portales, alcalde socialista de Alcalá del Valle por Fernando Romero Romero.

Ignacio Girón Romero, último alcalde republicano de Algar por Santiago Moreno Tello, Jesús Román Román y Fernando Sígler Silvera.

La inestabilidad del Frente Popular: El alcalde de Algeciras Salvador Montesinos
por José Manuel Algarbani Rodríguez.

Antonio Valle Marchena: El último alcalde algodonaleño de la Segunda República por Juan Carlos Ramírez Sánchez.

Alfonso Arroyal Cañas, último alcalde democrático de Arcos de la Frontera en la Segunda República por María Jesús Garófano Fernández y Ana Ruiz García.

Francisco Tato Anglada, el farmacéutico y alcalde pedáneo de Barbate en 1936 por Francisco Javier Hernández Navarro y Santiago Moreno Tello.

Los intentos de modernización de la administración municipal republicana en Los Barrios por José Manuel Algarbani Rodríguez.

La cosa pública en Casas Viejas de 1931 a 1936. Del encanto a la derrota por Salustiano Gutiérrez Baena.

José Pérez del Puerto. Alcalde de Benaocaz en 1936 por Fernando Sígler Silvera.

Apuntes sobre la biografía de Antonio Garrido Jiménez, alcalde de Bornos por Hugo Palomares Beltrán.

Manuel Ardila Valenzuela, el último alcalde de la Segunda República en El Bosque por Jesús Román Román.

Manuel de la Pinta Leal, último alcalde de la Segunda República en Cádiz por Rubén Benítez Aragón, Santiago Moreno Tello y Jesús Núñez Calvo.

José Ruiz Vázquez, alcalde de Castellar de la Frontera. Caciquismo y lucha campesina por José Manuel Algarbani Rodríguez.

Javier de la Cruz Cortijo, alcalde de Chiclana por José Luis Aragón Panés.

Chipiona: Manuel Miranda de Sardi por Sebastián Guzmán Martín.

Conil de la Frontera: José Camelo Ramírez por Magdalena González Martín.

Antonio Mancheño Lozano, alcalde de Espera en 1936 por Fernando Sígler Silvera.

Miguel Zambrana Atienza, el alcalde Sindicalista de El Gastor por Fernando Romero Romero y Pepa Zambrana Atienza

La Segunda República en Grazalema y la figura de Andrés Peña Ruiz, alcalde republicano por Jesús Román Román.

Antonio Oliver Villanueva (1901-1936), último alcalde republicano de Jerez de la Frontera por José García Cabrera y Cristóbal Orellana González.

Aquí venían mandando siempre los mismos. “El ayuntamiento de las varas verdes”: Cristobal Vera Saraiba por José Manuel Algarbani Rodríguez.


VOLIMEN II

José Agüero Baro, de la alcaldía republicana de La Línea al exilio por José Manuel Algarbani Rodríguez, Santiago Moreno Tello y Carlos María Porras Castaños.

Medina Sidonia: Angel Ruiz Enciso, un alcalde querido y respetado
por Maria José Dávila Cabañas.

José María Sánchez Reviriego, alcalde de Olvera por Juan Antonio del Rio Cabrera.

Ramón Dávila Díaz, alcalde de Paterna de Rivera por José Luis Gutiérrez Molina.

Hilario Gutiérrez García, alcalde republicano de Prado del Rey por Fernando Romero Romero.

Manuel Fernández Moro, último alcalde republicano de El Puerto de Santa María por Raquel Bolarín Gilbel y Pilar Peruyera Berros.

José María Fernández Gómez, alcalde del Frente Popular asesinado en Puerto Real
por José Pizarro Fernández.

Miguel Rodríguez Rivera y José Orta Rebollo, alcaldes republicanos de Puerto Serrano por Santiago Moreno Tello y Fernando Romero Romero.

Carlos González Camoyán, último alcalde republicano en Rota por Mercedes Rodríguez Izquierdo y Pedro Pablo Santamaría Curtido.

San Fernando: Cayetano Roldán Moreno por Patricia Fernández Marín.

Antonio Galiardo y Luis Ortega, últimos alcaldes republicanos de San Roque
por Antonio Pérez Girón.

Bienvenido Chamorro Merino. Último alcalde de Sanlúcar de Barrameda en la Segunda República
por José Antonio Viejo Fernández.

La II República, Setenil y Manuel Gómez Benítez por Santiago Moreno Tello.

Amador Mora Rojas, un defensor de los trabajadores al frente del ayuntamiento de Tarifa por Antonio Morales Benítez.

Pedro Pérez Álvarez, alcalde socialista de Torre Alháquime por Fernando Romero Romero.

Juan Galán Barba, último representante de los alcaldes republicanos trebujeneros del siglo XX por Luis Caro Romero.

Último alcalde republicano de Ubrique, Manuel Arenas Guerrero «el Americano» por Antonio Morales Benítez.

Francisco Salgueiro, último alcalde republicano de Vejer de la Frontera por Francisco Javier Hernández Navarro y Santiago Moreno Tello.

Juan Gutiérrez Barea, último alcalde republicano de Villaluenga del Rosario por Antonio Morales Benítez y Santiago Moreno Tello.

Fernando Redondo Soto y José Morillo Campo, alcaldes socialistas de Villamartín por Fernando Romero Romero.

Juan Borrego Collado, último alcalde republicano de Zahara de los Membrillos por Santiago Moreno Tello y Carlos María Porras Castaños.

Índice de siglas y abreviaturas.


Índice de autores.


* * *

Las personas interesadas en obtener un ejemplar de la publicación pueden solicitarlo escribiendo a la siguiente dirección (pinchar aquí).

viernes, 30 de marzo de 2012

I Congreso Monográfico de Carnaval "El tío de la tiza"

Esta mañana se presentaba a los medios de comunicación, en la Asociación de la Prensa de Cádiz, el I Congreso Monográfico de Carnaval "El tío de la tiza". Javier Osuna es su máximo responsable y cuenta con el apoyo de ASIN-É (Asociación de Interpretes y Ejecutantes) que preside José Antonio Valdivia. Varias instituciones y entidades colaboran con el evento entre los que podemos destacar a Agustín Rubiales, Vicente Carrillo, el Taller de Nando, Carlos Martín, el Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz, el Casino Gaditano, Canal Sur y el Ayuntamiento de Cádiz.

Cartel del Congreso dedicado a Antonio Rodríguez "el tío de la tiza".









El Congreso fue planificado por Osuna García hace ya algunos meses cuando presentó al Ayuntamiento la solicitud de concesión del Antifaz de Oro para Antonio Rodríguez, así como el descubrimiento de una placa en la casa donde nación (C/ Rosario Cepeda nº7). El Antifaz de Oro fue concedido a título póstumo el pasado Carnaval 2012 y la plaza, parece ser que será descubierta uno de los días del Congreso. Para los más despistados que quieran saber más sobre "El tío de la tiza" dejo aquí un enlace. A continuación os dejamos el programa del evento que se desarrollará entre el 23 y el 27 de abril:

Lunes, 23

SALÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

16:00 h. Acreditación de material. 

17:00 h. Ponencia inaugural. José Marchena Domínguez (Profesor Titular de Historia Contemporánea de la UCA) El Cádiz que vio “El Tío de la Tiza”.
Presenta Pepe Landi (La Voz).

18:00 h. Ana Barceló Calatayud (Periodista) Escuela y secuela de los tipos de “El Tío de la Tiza”.
Presenta Ana Candón (Canal Sur Radio).

19:00 Antonio Rivas (Abogado), Víctor Arnedillo (Abogado) y Javier Osuna (Productor) La causa de Tobalito: ¡visto para sentencia!
Presenta José Luis Porquicho (Diario de Cádiz).

20:30 h. I RECREACIÓN FIDEDIGNA a cargo del Coro de Manolo Guimerá.
“Sucursal del zoco”, 1891 (tango)
“Los médicos modernistas”, 1902 (tango)
“Los espejos”, 1904 (tango y jota) 

Martes, 24 

SALÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

17:00 h. Alberto Ramos Santana (Catedrático de Universidad de Historia Contemporánea) La Guerra en las coplas de “El Tío de la Tiza”.
Presenta Carmen Paúl (Onda Cero Radio). 

18:00 h. Francisco Camacho Ortega (Investigador) Arturo Osiel, la bandurria misteriosa de “El Tío de la Tiza”.
Presenta Juan Manzorro (Canal Sur Radio). 

19:30 h. Mesa Redonda: De las comparsas decimonónicas a los coros actuales. Participan: Adela del Moral, Julio Pardo, Quico Zamora, Nandi Migueles y Eduardo Bablé.
Modera: José Luis Fatou (corista y nieto de Antonio Fatou, habitual comparsista de Rodríguez). 

20:30 h. II RECREACIÓN FIDEDIGNA a cargo del
Coro de Fali Pastrana
con la colaboración del acordeonista Suso Espiñeira
“Los viejos cooperativos” 1890 (tango).
“Los pajaritos”, 1894 (tango)
“Los claveles”, 1896 (tango y guajira).
“Los abanicos”, 1897 (tango)
“Los lilas”, 1903 (tango y polka). 

Miércoles, 25

SALÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ 

17:00 Tito Rivadeneira (Historiador argentino, biógrafo de Villoldo, el autor del popular tango ‘El Choclo’.) Ángel Gregorio Villoldo: el gran referente en el origen del tango argentino.
Presenta Javier Osuna (Canal Sur Radio). 

18:00 Marcos Zilbermann Morales (Investigador, odontólogo) Las letras críticas de Rodríguez en su contexto político.
Presenta Manolo Camacho (Onda Cádiz Televisión). 

19:00 h. Santiago Moreno Tello (Licenciado en Historia por la UCA). Los herederos de “El Tío de la Tiza”. El Conjunto Hércules.
Presenta Germán García (Onda Cádiz Televisión). 
Tras la ponencia, asistiremos a una audición real, con una gramola original de la época y un disco de pizarra de la casa Parlophon del ‘Conjunto Hércules’. 

20:30 h. III RECREACIÓN FIDEDIGNA a cargo del
Coro de Julio Pardo.
“Los viejos cooperativos”, 1887 (tango).
“Los viejos cooperativos”, 1888 (tango).
“Los langostinos”, 1895 (tango)
“Los japoneses”, 1908 (tango). 

Jueves, 26

CASINO GADITANO 

19:00 Javier Osuna García (Biógrafo de Rodríguez). Dos tíos y una tiza para un solo Maestro: las pruebas incontestables.
Presenta Pedro Espinosa (Diario de Cádiz). 

21:00 h. IV RECREACIÓN FIDEDIGNA a cargo del
Coro de Quico Zamora.
“Los voladores”, 1898 (tango)
“Los luceros”, 1900 (tango)
“Los gallos”, 1901 (tango)
“Los tontos”, 1908 (tango) 

Viernes, 27

12:30 Descubrimiento de una placa de cerámica en su casa natal de Rosario Cepeda, número 7, en presencia de las autoridades municipales y del Presidente del Colegio Oficial de Médicos. 

SALÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ 

17:00 Concepción Rodríguez Martín y José Luis Sánchez Rodríguez (Nieta y biznieto de “El Tío de la Tiza”) La rama sevillana de su descendencia.
Presenta y modera Javier Osuna (Canal Sur Radio). 

18:00 h. Carlos Martín Ballester (Experto en grabaciones de pizarra) Origen y evolución del sonido grabado en España. Análisis de la obra del "Tío de la Tiza" desde la discografía antigua.
Presenta Alicia Ruiz (Diario de Cádiz). 

19:00 h. José Luis López Aranda (Profesor del Real Conservatorio de Música de Cádiz) La música de Rodríguez, análisis de su evolución.
Presenta Juan José Téllez (escritor y periodista). 

21:00 h. V RECREACIÓN FIDEDIGNA a cargo del
Coro de Nandi Migueles.
“El ferrocarril”, 1892 (tango)
“Los relojes”, 1899 (tango)
“Los anticuarios” 1905 (tango y kake-walh) 

21:30 h. Acto de Clausura.
Actuación en directo con distintas versiones del legado musical de Rodríguez:
Carmen de la Jara
Mariana Cornejo
David Palomar
Plectrum Gaditanum
A Tempo.

* * *

La inscripción al Congreso es de 6 €, para ayudar a paliar los gastos ocasionales de la organización. Para los interesados en matricularse, deben mandar su

NOMBRE y dos APELLIDOS a


e ingresar la cuota en la cuenta de
Cajasol 2106 1300 440190224038

Dejando en el ingreso, claro, su nombre y apellidos. El aforo máximo es de 250 congresistas; cifra a partir de la cual cerraremos la matrícula, por razones de seguridad.

jueves, 29 de marzo de 2012

“An old monkey” (2011) de Erytheia

Portada de "An old monkey" (2011)
Pedro Desmartines -Batería
Víctor Garrido - Bajo eléctrico
Javier Martínez - Teclado & Sinte
Alfonso Lorenzo - Guitarra eléctrica, acústica, voz, coros & teclado
Miguel Otero - Guitarra eléctrica, acústica, slide & mandolina
Pablo García - Flauta travesera


Erytheia es un grupo producto de meses y meses de ensayos y horas y horas de improvisaciones. A caballo, como ellos mismos dicen, entre San Fernando y Chiclana, los gaditanos decidieron dar el paso de grabar de su primer disco “An old monkey” (2011). Atrás quedaban conciertos –acudí a uno de ellos-, donde mostraban sus pequeños avances y “homenajeaban” a algún que otro clásico como Pink Floyd. Creo que desde un principio tenían claro que, si bien cada uno de sus miembros bebía estilos distintos, se decantarían por el rock progresivo. Difícil elección. Pero que diantres... Cádiz no es sólo flamenco y carnaval –con todo el respeto-, ¿o es que ya hemos olvidado que Cádiz es una de las cunas del rock andaluz? Otrora Cai, Iman,...
La primera incursión de Erytheia en un estudio de grabación se realizó no hace ni un año. Durante el mes de mayo de 2011 se grabó en El Puerto de Santa María –Estudios Losuyo-, este “opus primum”. Y el disco se abre con un track cuyo título es muy suculento... Génesis lo han llamado. Pero no se lleven a engaño que si bien durante “An old monkey” pueden encontrar salpicaduras que recuerden a los ingleses de Gabriel, nos están presentando las credenciales de un disco conceptual. El “viejo mono” no es otro que el ser humano y Génesis es su nacimiento, el surgir de la nueva especie que alterará, con el paso de los siglos, la evolución del planeta que le ha visto nacer. Melodías agradables, más cercanas al new age, que prontamente son rotas por un teclado que nos anuncia que el progresivo todavía respira por estos lares.
El segundo track en su título es homónimo al álbum. Con una construcción, más o menos compleja, nos narran a través de sus guitarras la evolución del propio hombre. Como ellos mismos hacen fue una evolución nada sencilla... Destacar la introducción de instrumentos de viento, como la flauta travesera, tan característica del progresivo inicial. Hay matices en el tema que pueden recordar piezas clásicas del estilo empero están muy bien engarzadas con otras más recientes. A la más pura forma neo-prog.
Punta del boquerón puede ser la pieza más sui géneris del disco. No ya sólo por la evocación del lugar de donde provienen, y que de seguro les ha servido de inspiración, sino también porque es donde más se afianza, desde nuestro punto de vista, el rock de nuestra tierra. El paisaje virginal –algo casi inédito en nuestra geografía más cercana-, que les acompaña desde niños se describe con arpegios que vuelven a tener todo protagonismo a excepción de pequeños momentos suplidos con el teclado. La Punta del Boquerón en la Isla es un lugar de ensueño listo para la retrospección... para el pensamiento.
Una voz oscura nos anuncia la llegada del siguiente tema: About what I lost. Algo así como Lo que perdí. Son las primeras letras de lo que hasta ahora ha sido un grupo básicamente instrumental. Momento para la cavilación. Posiblemente el tema menos progresivo.
Si estuviéramos en la década de los setenta, y de un vinilo se tratara, diríamos que la canción anterior no es sino la antesala de lo que está por venir. Erytheia va a descargar a continuación todo el material pesado que tenían preparado. Y lo hacen en primer lugar con Dream of bipolard mind (Sueño de una mente bipolar). La primera parte recuerda de forma clara a aquel arriesgado The waiting room que Genesis utilizaba como pasaje más libre de interpretación musical sobre la obra de Rael. Y sí, hablo de The Lamb lies down on Broadway. Y en segundo lugar, y cerrando el disco, aparece Incommunique. Conclusión a la que llegan tras este repaso a nuestra evolución. Sentimiento de soledad ante el siglo de las comunicaciones. La pieza más larga de las construidas hasta ahora con claras influencias de jazz-rock. 
Dejan, de esta manera, la puerta abierta a futuras propuestas. Para los interesados podéis pinchar aquí.

miércoles, 28 de marzo de 2012

De como Alvaro intentó establecer comunicación en las "provincias vascongadas"

Texto por cortesía de Alvaro Sánchez Tello.


Santi y Alvaro desde el monte Urgull.
Mi primera visita a tierras vascas, concretamente San Sebastián (o Donostia, allá cada uno), me ha dejado múltiples imágenes para el recuerdo, pero sin duda han sido tres los momentos memorables. El primero de ellos tuvo lugar la tarde de la llegada a la ciudad por parte del autor del presente blog y un servidor. Fue a eso de las 17 h., más o menos, cuando con mochila en mano y después de pasearla por gran parte de la ciudad decidimos marchar al hotel Nicol´s (¡ay que chatis había allí!). Para ello nos montamos en el autobús correspondiente con la soltura de un donostiarra más y le hago saber al señor chofer nuestro destino. Le pido por favor que nos indique la bajada ya que tenemos ciertas dudas, a lo que responde: 

(Leer con voz de Fito y cierto cabreo para darle más credibilidad) 

- Vale vale, pero sentaros cerca que como os pongáis tan lejos no os veo

Me quedo algo estupefacto ante su peculiar estilo expresivo y marcho a decirle a mi primo que nos sentemos cerca. Una vez estamos llegando, el amable chofer levanta la mano derecha y la agita llamando nuestra atención. Me levanto presuroso y le digo:

- Dígame

A lo que me responde aún con más tono de cabreo que antes:

- ¡Espera! ¡Espera! Que te explico. 

¡Pero hombre señor chofer, no se ponga así! (eso no lo dije, lo pensé, claro) ni que le hubiera atosigado... Ahí quedó este primer encuentro con la expresividad norteña. 

Al día siguiente entramos en una tienda de instrumentos musicales y encuentro allí un pedal de bombo y unas baquetas que me gustaron. Me dispongo a preguntar al dependiente para que me asesore un poco: 

- Perdone, estas baquetas sin punta ¿valen para batería?. (Yo sabía que eran más apropiadas para timbales pero pensaba que a lo mejor podían valer para batería). Reproduzco el resto de la conversación a continuación: 

Dependiente: ¡Que vaaaa, eso no!
Servidor: Aaahh, es sólo para percusión (el dependiente asiente)… porque claro, la resistencia de la madera no es igual y… (trato de entablar conversación pero no surge ¡Leñe!) …Mmm, bueno. ¿Y estas baquetas con la punta pequeñita?
D: Pufff, estaaaass… bueno, puede valer, pero es que esto es más para jazz (le faltó decir “¡pero si tú no tocas jazz!”)…
S: aaajam. Vale. Oiga y ese pedal de ahí ¿la maza podría ser entera de fieltro? Más tradicional vaya.
D: Sí bueno, pero ésta está muy bien; tiene su parte de fieltro y por detrás es plástico para dar otro efecto…
S: Pero ese plástico maltrata mucho el parche ¿no?
D: Tsss, antes las mazas eran de madera, eso sí que maltrata el parche.
 
Bueno, bueno, bueno, es verdad que yo era pesado pero ¡leche! Qué manera de explicarse. Además con ese tonillo de cabreo parece como que te están riñendo. Igualmente, al día siguiente fui y compré todo. Ya le había cogido cariño al dependiente.
Pero para riña, la última situación. Vamos camino de un bar a fin de calmar nuestros ruidos estomacales y entramos en “Casa Juantxo”. Un bar lleno hasta los topes de ese tono de voz propio de la zona. Cuál fue mi sorpresa ante semejante cantidad de sonidos y movimientos, que Santi me hablaba y yo ¡ni puñetero caso!. Me quedé anonadado ante tal maravilla de jaleo. El colmo viene cuando voy a pedir y le digo al susodicho Juantxo: 

- Una cerveza y un zumo de piña

A lo que me responde (y esta vez creo que hasta cabreado de verdad): 

- ¡Será una caña y un zumo!

Lo que Juantxo diga, ¡cualquiera le discute!. Minutos después, entró un grupo de simpáticos chavales que con leves empujones venían a decirnos dos cosas: "u os vais u os aplastamos contra la barra". Elegimos la primera opción, claro.
En fin, entre risas nos despedimos Santi y yo de San Sebastián, una ciudad muy hermosa, con historia y con muy buena gente, aunque tardara en acostumbrarme a su forma de hablar. Volvería de cabeza.

martes, 27 de marzo de 2012

Hoy regresa Onda Cero Carnaval

La importancia del Carnaval en Cádiz ha llegado a cotas insospechadas. No es algo nuevo, pero es real. Podemos hablar practicamente todo el año de la Fiesta que siempre habrá algo nuevo que comentar, alguna noticia de interés,... Por ese motivo esta tarde vuelve a las ondas radiofónicas "Onda Cero Carnaval". A partir de las 19´00 h. lo podréis escuchar en el 91.4 de la FM. Para los que vivíis fuera de nuestra provincia siempre podréis escucharnos a través de internet (pinchad aquí).
Se admiten sugerencias, críticas,... hoy creo que hablaremos de la relación entre el Carnaval y la Semana Santa. Allí estaremos Carmen Paul, Ivan Cano, Jesús Devesa, Fernando Casas "Bati" y un servidor.

lunes, 26 de marzo de 2012

Las baterías de Donostia

Lo siento, esta entrada no va de música. Practicamente cierra una pequeña serie de entradas sobre Donostia-San Sebastián. Ya indicaba días atrás que el Monte Urgull se encuentra salpicado por distintas construcciones defensivas. A la más importante, Castillo de la Mota, le dedicamos una entrada. Toca el turno ahora a algunas de las baterías que conforman el sistema defensivo de dicho monte: Napoleón, Santiago y la del Gobernador.

Batería de Napoleón transformada en un bonito paseo.
Si subimos al monte por la entrada del lado de la ciudad (casco viejo) la primera fortificación con la que nos topamos, tras unos minutos de subida, es la Batería de Napoleón. Llamada así, como podéis imaginar, debido al uso que le dieron a la misma las tropas francesas en la Guerra de la Independencia. Desde la misma vigilaban la ciudad. Hoy está convertida en un bonito paseo con cartelería alusiva a su historia.
A su izquierda, y mirando al centro de la playa de la Concha, la Batería de Santiago. Mucho más amplia y con un amplio visionado de la ciudad y sus alrededores. Es anterior a la de Napoleón y aunque ha perdido muchos de sus componentes originales ha quedado como un lugar ideal para el reposo y la relajación. Había incluso algunas señoreas haciendo taichí. 

Esquina de la Batería de Santiago. Abajo se aprecia la Batería de las Damas.
Por último, y justo al otro lado del monte, encontramos la Batería del Gobernador. Desde la de Santiago se puede acceder a ella bordeando la parte inferior del Castillo de la Mota. Es la más compleja de las tres. Consiste en varios niveles donde destacamos la Batería Alta y sus curiosos asentamientos para cañones. En el centro de ambas construcciones encontramos el polvorín, al cual se puede entrar, y que es idóneo para que cualquier "sintecho" pase la noche. Estos asentamientos se usaban con la idea de conseguir una mejor maniobrabilidad de la artillería. Se usaron para defender la parte norte. De los más interesante también la zona sur de la Batería con unas impresionantes vistas de la ciudad actual.

Asentamiento para cañón del flanco derecho.
* * *

Aquel paseo me hizo recordar las abandonadas baterías de la zona de Puertas de Tierra de Cádiz. No hace mucho escribí un capítulo sobre las mismas: Batería de la Punta de Vaca, Batería de Primera Aguada y Batería de la Segunda Aguada. De la primera desconocemos su paradero, posiblemente quedara destruída con la explosión de 1947. La segunda descansa a los pies de un centro comercial. La tercera fue rescata y reconstruida a mediados de los años 90. No estaría mal que nuestros gobernantes tomaran como ejemplo el estado y señalización de estas baterías donostiarras de cara a dar a conocer a la sociedad las pequeñas defensas gaditanas. Y más en las fechas del Bicentenario en las que nos encontramos. Pues, publicado está, fueron escenario de aquellos episodios históricos.

jueves, 22 de marzo de 2012

Monte Igueldo. Cien años de parque de atracciones

Al otro lado de la playa de la Concha podemos apreciar el monte Igueldo. Más imponente que el Urgull, está coronado con una torre construida a casi doscientos metros sobre el nivel del mar. Al parecer tiene su origen en un antiguo faro del siglo XVIII. Conforme avanzó el siglo XIX la burguesía donostiarra, cada vez más rica -en parte debido a la relación con la monarquía-, buscó lugares para la sociabilidad. De esta manera a inicios de siglo XX se planificó un parque de atracciones en la parte superior del monte Igueldo que fue inaugurado en 1912. Dentro de pocas semanas celebrará su Centenario. Cuando, hace unos días, nos dispusimos a subir en el funicular nunca imaginé el espectáculo que nos íbamos a encontrar allí arriba. Al parecer el "funicularra" también se construyó por aquella fecha, de hecho era la forma que había -y hay- de llegar hasta el parque de atracciones sin despeinarse.
Entrada a la Casa del Terror.
Como decía el ambiente era un tranto extraño. Parecía sacado de la película de los Ghoulies... Para empezar la "Casa del Terror". Aunque de terror tiene poco. De hecho en la entrada hay un cartel que indica que no se devolverá el dinero de la entrada bajo ningún concepto. Al menos te avisan... pero oye, una vez dentro te echas tus risas! Y ves cada escena...
El lugar está repleto de atracciones de lo más arcaicas que os podéis imaginar. El tiovivo -de gran hermosura-, los típicos ponys, las casetas de tiro,... todo esto sumamente antiguo. Si vas allí de despistao y no sabes la historia del lugar te dan ganas de gritar ¿¡Pero que cutre!? Sin embargo tiene su "aquel", todos los días no se ve una feria de 1900... Si se hace un ejercicio de abstracción puede llegar a ser muy divertido. Imaginarte a esos señores bigotudos con sus esposas -o señoritas de compañía-, con trajes pomposos dando vueltas en las atracciones... Me llamó la atención los coches de choques. A ras de suelo se veía, como todo, de otra época, pero visto desde la torre se puede apreciar lo curioso de su techumbre. Parece sacado de un mercado de abastos de principios del siglo XX. Atención:

Y sin lugar a dudas lo que más me gustó fue (ojo al nombre) la montaña suiza. Al parecer es la segunda más antigua en activo de toda Europa. No funciona con electricidad, sino con un sistema de poleas y no se que más que hace que ande. Tiene su encanto y su parte de acojone, oiga:

Al caer desde la parte más alta se escuchó: "¡Viva Sabino Arana!"
Sobre todo cuando bordea el torreón y al otro lado tienes el acantilado... En su momento no lo supe, pero al parecer, cada vez que cae, en una de las cuestas, el señor que se coloca en el centro del vagón es el que va frenando con la palanca. Es decir, calcula a ojo cuanto tiene que presionar la misma. Resumiendo: tu vida está en su mano por unos segundos. No está mal un poco de emoción para el cuerpo ¿no?
En definitiva un lugar con encanto -como los hoteles-, y más ahora que se lleva todo lo retro...

¿Aparecerá Phil Collins?

martes, 20 de marzo de 2012

Castillo de la Mota - Donostia

Del reciente viaje a San Sebastián-Donostia me presto a realizar dos -quizás tres-, reseñas de los lugares históricos que más me han llamado la atención. Aunque no soy especialista en Historia Militar siempre he admirado los castillos y fortalezas en general. Algo de culpa tuvo "Castellología Medieval". Asignatura -creo que ya no existe-, que marcaba, para bien o para mal, al alumnado de Historia de la Universidad de Cádiz. Don Luis de Mora-Figueroa la impartía.
Monte Urgull desde el otro lado de la Concha.
Pero vamos a Donostía. Con la playa de la Concha, como eje de su Historia, es el Monte Urgull, el que se encuentra a la derecha si miramos al mar. Siempre vigilando la ciudad que se encuentra a sus pies. No es cuestión baladí el hecho que esté repleto de fortificaciones y defensas que van desde el siglo XII al XIX. Sin embargo centraré el comentario en el castillo que corona el Urgull. Por cierto conviene no confundir con Mordor ni con otra palabra de literatura tolkieniana. Dicho nombre proviene de "orgullo" pues, al parecer, para los primeros habitantes franceses de la zona dicho alto era motivo de ello. 

Bombarda algo perjudicada.
Se tiene constancia de que la primitiva construcción, como decía, es del siglo XII y consistía en una torre de forma cuadrada en la zona superior. Fortaleza inicial que servíría de base para las ampliaciones posteriores. Destacamos las del siglo XVI de cuya época sobrevive, en su patio de armas, una pieza de artillería conocida como bombarda. Dicho de otra manera, un cañón primitivo. La base de madera no se encuentra en muy buen estado. Se ha hundido por uno de los lados de tanto subirse a él los visitantes (?). Por este motivo una valla, bastante rústica, lo rodea. Afea el entorno.
La reforma que más influiría en su diseño se haría en el siglo siguiente. Un depósito de polvora cercano estallaría, obligando a realizar una gran reconstrucción. Posiblemente es entonces cuando se configura su actual disposición. Repartidos por las distintas zonas de la muralla hay dispuestos más cañones. Las vistas desde la misma es espectacular. La desembocadura del río Oria, la propia San Sebastián y la playa de la Concha, la isla de Santa Clara, el monte Igueldo,...

Muralla norte. La foto ha sido realizada desde la poterna de acceso.
Empero hay una última construcción del siglo XX que rompe con todo el encanto de la visita. En 1950, en plena dictadura franquista, colocaron un enorme "Corazón de Jesús" sobre la torre principal de toda esta historia. Al más puro estilo de Rio de Janeiro. Una cosa horrenda. desde la entrada principal a la fortificación hice esta instantánea: 

Horror vacui... que diría el Hueva.
En definitiva, y a pesar del último detalle, el castillo de la Mota, con un buen estado de salud, corona un paseo de lo más interesante por el monte Urgull (ya hablaremos de otras de sus fortificaciones). Destacar también el campanario de la parte sur, así como los "graffitis" que se conservan en la celda de los prisioneros. Es curioso como un complejo histórico de tal magnitud no está explotado por la adminitración pública o una empresa privada. Sobre todo cuando en el resto de la ciudad ésto se da con más asiduidad. Concluyendo: buena conservación, señalización y si el día está soleado puedes almorzarte unos bocadillos entre árboles, cañones y el Mar Cantábrico. No está nada mal.

domingo, 18 de marzo de 2012

Mariana Cornejo

Mariana Cornejo por Amalia Quirós.
Una de las primeras veces que, creo, vi a Mariana Cornejo en la televisión fue con el anuncio de la lejía "3siete". No tenía ni idea, por aquel entonces, de quien era y, ni mucho menos, de la importancia que para el flamenco en Cádiz tendría (y tiene). A principios de la semana pasada, dentro de la programación "Presencias flamencas" de la Universidad de Cádiz, asístí a la entrevista que le realizó el flamencólogo Faustino Núñez. El formato de las "Presencias literarias" que hacía el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, se extiende ahora al mundo del flamenco.
Quería escucharla, pues si bien la carrera de Mariana obtuvo un impulso y reconociemiento cuando ella ya estaba apunto de cumplir 40 años, sabía que en sus inicios había conocido el Cádiz de la tardo-posguerra; con todas sus vicisitudes y características. Incluso tengo entendido que mi abuelo, Juan Moreno Pavón, fue el padrino de su bautizo. Creo que en mi casa hay una foto de aquella celebración.
Mariana es muy cercana y habla "por los codos". Así la hora y cuarto que duró el evento supo a poco. Me llamó la atención, como dije, que se explayara tanto en recordar su infancia y algunos de los personajes que la rodearon. Personas, las cuales, hoy forman parte de la Historia soterrada de la ciudad. Mariana recordó que con diez años, fue su "tío" Canalejas quien se la llevó en su compañía. El escuchar la cercanía del cantaor de Puerto Real con la gaditana, reforzó las "batallas" que siempre he escuchado en casa. Y digo esto porque "El Moreno" me contó lo siguiente:

"Hasta casa de mi tío Juan [Moreno Calderón] iba mucha gente a cantar. Canalejas, el cantaor de Puerto Real, uno de ellos. Y es que mi tío Juan cantaba muy bien. A Canalejas le gustaba mucho. Tanta amistad había que fue el padrino de mi prima Pepa." 

Sin embargo, Canalejas, no fue el único flamenco que observó las cualidades de Mariana. Cuatro años después, en las bodegas Lacave, el mismísimo Aurelio Seller quiso llevársela para Madrid. Como la propia cantaora dice, "mi tren pasó", pero el destino quiso darle otra oportunidad décadas después. Oportunidad que no desperdició y gracias al cual hoy es fiel representante de los cantes de Cádiz. Os dejo, gracias a la técnica, la conferencia completa.



jueves, 15 de marzo de 2012

Las fiestas de mi barrio

En las calles de mi barrio han colgado unas banderitas en las farolas. ¿Qué verbena celebramos estos días?


lunes, 12 de marzo de 2012

La respuesta está en la Historia: el origen del Carnaval

Cabecera del programa de Canal Sur.
Esta noche en Canal Sur TV, la exitosa serie "La respuesta está en la Historia" dedicará su capítulo al origen del Carnaval en Cádiz. Será a partir de las 23´15 h. Mi padre es asíduo a la misma. Por mi parte decir que he visto algún episodio. Aunque se puede discutir sobre el falseado acento de los actores ni que decir tiene que la serie es un regalo para la vista tal como está el mundo de la televisión. Está muy interesante para personas ajenas a la Historia. En navidades compré el libro de la serie, como regalo para un familiar, y me decepcionó bastante. Son los guiones tal cual. Se lo podrían haber trabajado algo más. Sin embargo se que la publicación está teniendo mucho éxito. Es preferible eso a que la gente compre revistas del corazón.
Será curioso ver qué nos cuentan del carnaval...

miércoles, 7 de marzo de 2012

The Musical Box regresan a San Sebastián

De unos años para acá el fenómeno "revival" en la escena del rock se ha multiplicado de manera importante. Han surgido multitud de grupos "amateurs" en varios países de Europa y América -principalmente-, que de cara a homenajear a grandes clásicos del rock han desempolvado partituras y han decidido que dichos clásicos vuelvan a sonar en escenarios. Algunos grupos han quedado en poco tiempo en el olvido. Otros, sin embargo, se han vuelto casi tan perfeccionistas que sus idolatrados rockeros de los setenta. 
Para el caso de Genesis, uno de los primeros grupos que supe que llevaban a cabo conciertos evocando las giras de la época de Peter Gabriel, fue Regenesis. Lo supe hace más de diez años, pero lo mejor es que los ingleses llevaban haciéndolo desde 1994. Si echámos un vistazo a la web oficial de Genesis comprobaremos que uno de los apartados está dedicado, solamente, a enlaces de páginas de grupos "revivals". Todos los países de cultura occidental tienen al menos uno. En España tenemos, hasta donde se, uno en Madrid. Se llaman "Harold & the Barrels", en honor a la vieja -y divertida-, canción del disco de Genesis Nursery Crime (1971). La cuestión es que, dentro del mundo genesiano, los hay para todos los tipos. Aquellos que se ciñen a una época en cuestión, otros muestran una selección de temas, etc.
Genesis en 1975, antes de la salida de Gabriel.
Pero, desde hace algún tiempo, si hay un grupo que destaca entre ellos ese es el canadiense The Musical Box. Su nombre lo toman de la canción del mismo nombre -de la que hablaremos algún día-, y en la década pasada se especializaron en llevar a cabo las mismas giras que Genesis hizo en los setenta. En 2005 asistieron por primera vez a España por el 30º aniversario de la gira de The Lamb lies down on Broadway. Al igual que hizo Genesis en 1975, The Musical Box actuó en Madrid, Barcelona y San Sebastián. Es el único grupo, de los antes citados, a los que Peter Gabriel & cía. han autorizado realizar las giras y usar su nombre. De hecho parte de los materiales que usan en los conciertos son los mismos: por ejemplo las diapositivas que bombardean las pantallas durante las dos horas y media que dura el espectáculo de "The Lamb...".
Asistí a aquel concierto y quedé impresionado. A la maestría con la que interpretaban cada uno de los temas, había que sumarle la buena caracterización del "Peter Gabriel" (Denis Gagne), así como la del "Phil Collins" (Martin Levac). En siguientes ocasiones que el grupo ha llevado a cabo otras giras volví a acudir. Por ejemplo en 2007 con Selling England by the Pound (1973). Hace un par de años realizaron la primera gira que Genesis llevó a cabo tras la marcha de Gabriel: A trick of the Tail (1976). Aunque me la perdí leí las críticas que alababan de nuevo a los canadienses. 
Como indicaba en el enunciado de la entrada, The Musical Box regresan con "The Lamb...". En esta ocasión tan sólo visitarán San Sebastián. No lo dudé. Llevo meses con las entradas compradas y me iré a celebrar el Bicentenario de La Pepa al País Vasco. Volveré a asistir a uno de los espectáculos de rock más impresionantes de todos los tiempos. Y en esta ocasión en una ciudad digna de visitar. La historia de Rael volverá a escena.


lunes, 5 de marzo de 2012

El tango de Carnaval y el flamenco

Hace algunas semanas me llegaba la noticia de que el proyecto "Flamenco en red", auspiciado por la Junta de Andalucía y coordinado por la Universidad de Cádiz, contaría entre sus conferencias una titulada El tanguillo, la pieza que el carnaval le prestó al flamenco... y aún no se lo ha reconocido. Su autor: Javier Osuna. 
Se cumple una década de la publicación de aquel "Cádiz, cuna de dos cantes" donde Osuna daba a conocer como flamenco y carnaval, en una ciudad como Cádiz, siempre han ido de la mano. Y sin duda una ha bebido de la otra. En estos años Osuna no ha abandonado esa investigación y la ha seguido cultivando y ampliando. Esta conferencia que podemos disfrutar a través de internet, da buena cuenta de ello. Si bien el origen del tango gaditano sigue siendo difuso, ya existen más datos de la importancia del mismo. De lo más curioso el hecho de que el tango de Carnaval no sólo haya influenciado al flamenco... parece ser que también al tango argentino. No adelanto más:


sábado, 3 de marzo de 2012

El Carnaval en 1812 (y IV): Las coplas

Si hubo una pieza de la fiesta carnavalesca que se vio influenciada por los acontecimientos que rodearon Cádiz en 1812, esa fue la copla. Al menos esa fue la hipótesis plateada por José Joaquín Rodríguez y el que escribe cuando en 2008 participamos en el "Congreso Doceañista".
Los investigadores que se han acercado a dicha celebración durante el siglo XVIII han denotado la existencia de grupos o cuadrillas de personas donde destacaba la figura de un "director", el cual era responsable del comportamiento de su grupo dentro, por ejemplo, de un Baile de Máscaras. Dichas cuadrillas llevaban danzas previamente ensayadas y eran mixtas. Incluso se sabe que solían llevar instrumentos. Ramón Solís indicó que el origen de estas agrupaciones podía estar en las cuadrillas de negros que en el último tercio del siglo XVIII cantaban villancicos. Pieza, esta última, que no tiene vinculación con la Navidad como nos indica Alberto Ramos en su "Carnaval Secuestrado", pues por aquel entonces se conocía como villancico a una copla corta con un estribillo en el centro que se repetía en diversas ocasiones.
Grabado de un Cádiz figurado en 1816.
Con la llegada del siglo XIX y los distintos episodios históricos que se van a desarrollar en Cádiz -destacando el asedio francés-, se va a fomentar la creación de las Coplas Patrióticas: letras con gran caracter nacionalista y triunfante que inyectaban optimismo a las almas de la población. Hay recogidas la existencia de las mismas desde el inicio de la Guerra de la Independencia hasta la década de los años 20. Y a falta de un estudio en profundidad, tras una rápida consulta, podemos vislumbrar varios tipos de coplillas que serían cantadas en cualquier momento del año incluyendo los días de Carnaval.
Ya a finales del siglo XIX José María León Domínguez distinguía las escritas por "la muchedumbre de literatos y poetas que habían acudido a nuestro suelo" y aquellas otras de la "regocijada musa popular". De las primeras se conocen algunos autores; de las segundas, a día de hoy, no. Pero incluso las hay de distinta tipología: aquellas escritas con una intención política, así como otras que si bien no están exentas de carga "patriótica", están repletas de humor y sátira.
Hasta nuestros días han llegado cuadernillos y hojillas, a veces firmadas, a veces no; en alguna que otra se deja claro que no han sido creadas por los estamentos bajos de la sociedad... También logramos saber que imprentas eran las encargadas de producirlas,... Os dejo a continuación el fragmento de una de ellas. Quizás la que más nos llamó la atención. Su título: "Justa ridiculización Imperial y Real del grande Trapaleón...".

"Por una Real provisión,
se ha mandado publicar
que la Silla de cagar
se llame Napoleón
[...]
Al Señor Joseph Botella
que quizo, muy atrevido,
ser, por Rey, reconocido
de la España rica y bella,
se mande que, en toda ella,
diariamente, con tezon,
cada español, en razon
de haber pedido tal ganga,
le haga un corte de manga 
por UNA REAL PROVISION...".

El Carnaval como fiesta en la península crecerá durante todo el siglo XIX. El celebrado en Cádiz no será una excepción. De hecho, a finales de dicho siglo, ya se habrá convertido en uno de los más populares de España. Uno de los motivos fueron sus simpáticas comparsas. Otro sus letras que, década tras década, evolucionaron hasta los tangos de autores tan reconocidos, desde entonces, como Antonio Rodríguez "El tío de la tiza". La influencia de la época doceañista en la evolución de éstas tuvo que ser capital.