viernes, 3 de marzo de 2023

Jornadas sobre Memoria Democrática 'Alambradas'



Toda España era una cárcel fue el título de una publicación de divulgación histórica que no solo aunó diferentes datos y resultados de los trabajos que se venían realizando a lo largo del país desde tiempo atrás, también valió para describir lo que veinte años después sigue ampliándose conforme avanzan dichos estudios: que el sistema carcelario del franquismo fue de inmensas dimensiones a la vez que de gravísimas consecuencias para sus habitantes, con la especial insidia para aquellas personas que durante o a la finalización de la Guerra Civil fueron apresadas, así como para sus familias.

Dentro de la Baja Andalucía, la provincia de Cádiz carece de sólidos y amplios estudios sobre dichos sistemas, y más concretamente el concentracionario, es decir, aquellos lugares –de nueva creación o no-, que sirvieron para concentrar, retener y clasificar a grandes masas de población. Por ese motivo venimos desarrollando un proyecto de investigación sobre los mismos que comienza a dar sus primeros frutos. La realización de estas jornadas persigue dar difusión a los primeros resultados de nuestros estudios sin perder de vista el contexto nacional y el estudio comparativo con otros especialistas en la materia.

Fechas: jueves 9 y viernes 10 de marzo de 2023

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n, Cádiz

Asistencia: gratuita hasta completar aforo.

Programa:

Jueves 9 de marzo:

18´00 h. Inauguración con palabras de bienvenida por parte de autoridades y coordinadores

18´15 h. Conferencia de Antonio Doroteo López Rodríguez: El final de la guerra y los campos de concentración en el frente extremeño dentro de la estrategia represiva franquista 

19´30 h. Conferencia de Amaya Caunedo Domínguez: Campos de concentración y trabajo esclavo en Asturias durante el franquismo

Viernes 10 de marzo:

18´00 h. Conferencia de Fernando Mendiola Gonzalo: ‘Picando hasta que te dijeran’: trabajos forzados en el Pirineo occidental (1939-1942)

19´30 h. Conferencia de José Marchena, Carlos Píriz y Santiago Moreno: Los campos de concentración en la provincia de Cádiz (1938-1941)

20´30 h. Clausura.

* * * 

Organizan :

Proyecto I+D “Estudio e investigación sobre el Campo de Concentración de la Almadraba en Rota (Cádiz). (Cód. 167/MD/2021)

Grupo de Estudios Históricos Esteban de Boutelou de la UCA (HUM-332)

Colaboran:

Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz

Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

Delegación Municipal de Memoria Democrática, Ayuntamiento de Cádiz

Ayuntamiento de Rota

martes, 28 de febrero de 2023

Reseña de 'Las coplas del Carnaval de Cádiz durante la Segunda República' en la revista Historia Actual

 

Hace unas semanas que vio la luz una nueva edición, la número 60, de la revista Historia Actual Online. En su apartado de reseñas firma una generosa crítica sobre el libro 'Las coplas...' el joven profesor Alejandro Pérez-Olivares. 

Siempre es de agradecer que compañeros se tomen su tiempo para leer, analizar, e incluso lanzar nuevas ideas que pueden ser de utilidad para futuros estudios.

La puedes leer aquí.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Conferencia en Jimena



Este viernes 3 a las 18´30 h. daré la conferencia 'Coplas contra el fascismo. El Carnaval como metáfora de libertad' en Jimena de la Frontera. Será en la Casa de la Memoria, un emblemático equipamiento de la provincia de Cádiz surgido desde la iniciativa asociativa y ciudadana. Más allá de su programación en torno a la Recuperación de la Memoria Histórica destacan su exposición estable, su biblioteca y archivo. Estáis invitados.

jueves, 26 de enero de 2023

Presentación del libro 'La política en clave local'



Se presenta esta tarde en el salón de actos de la Casa de los Toruños, en el Parque Metropolitano del mismo nombre, un nuevo libro de Ángel Quintana Fernández cuyo título es La política en clave local. Conozco a Quintana desde los años de la licenciatura en Historia cuando se fundó la revista Ubi Sunt?. Es inquieto y nunca deja de sorprender. En esta ocasión se aleja, parece ser, de la temática histórica para echar la vista atrás sobre otro tema que le apasiona: la política. No obstante, esta vez lo hace desde el caso municipalista donde pretende dar a conocer su etapa como concejal en el ayuntamiento de El Puerto de Santa María años atrás. Creo que el libro va más allá. Esto no son unas memorias de aquellos días (2015-2018), más bien, como indica el subtítulo, una guía o recomendaciones sobre la misma. Será interesante escucharle esta tarde a las 19´30 h. La entrada es libre hasta completar aforo. Os adjunto la invitación.


 

martes, 17 de enero de 2023

Conferencia sobre Paco Alba

 


A escasos días del inicio del COAC 2023 nos es mal momento para difundir la historia y la obra de uno de los pilares del Carnaval de Cádiz en el siglo XX: Francisco Alba Medina, más conocido como Paco Alba. Mañana miércoles 18 a las 19'30 h. en la Asociación Segunda Aguada. Entrada libre hasta completar aforo.

miércoles, 11 de enero de 2023

Coplas para una masacre


 En estos días se cumplen noventa años de los sucesos de Casas Viejas. Distintas entidades han preparado un extenso programa de actos para su conmemoración (para consultar pincha aquí). Por tal motivo aprovecho para presentar un artículo que he publicado recientemente en una extraordinaria revista que lleva por nombre Big Sur

A iniciativa de la editorial Hojas de Hierba, se define como una publicación underground de temática caleidoscópica y con la principal finalidad de internarse en nuevos territorios discursivos y estéticos. Lo hayas entendido o no, una pasada de revista. De estas cosas que pensaba desaparecidas. Con cerca de 400 páginas a todo color os dejo una imagen con el contenido de este segundo número.


Como bien se indica han dedicado una sección -de nombre 'Bienvenidos a Carrusel'- donde en esta ocasión todo gira en torno al Carnaval. Pero no a un Carnaval comercial o dócil, sino todo lo contrario. Temas poco tratados o autores 'malditos'. Por mi parte opté por sacar a la palestra un tema que si bien no es novedoso -las coplas dedicadas durante la Segunda República a los sucesos de Casas Viejas-, sí creo que lo es el análisis en profundidad de las mismas.


Para toda persona interesada en la publicación la puede encontrar a través de este enlace. Sevilla es la sede de la editorial por lo que, a buen seguro, en muchas librerías hispalenses se podrá adquirir. En Cádiz la librería Manuel de Falla también la ofrecen.