viernes, 26 de septiembre de 2014

Dawat y su nueva cerveza de trigo

Breve pero intensa crónica que nos envía Manolón Tirado (Un dibujo diario - A daily drawing, y desde hace unas semanas también No hay circo para tantos enanos) de un evento al que me invitó el amigo Benji pero que por motivos laborales no pude asistir. Lolito hizo de corresponsal y aquí está lo prometido. 

La tarde del miércoles 25 de septiembre tuvimos el privilegio de asistir a la presentación de una magnífica cerveza artesana. La Dawat de trigo, hecha en Cuenca y que el público sólo ha podido degustar en Madrid, y ahora también en exclusiva en Cádiz, en Autoservicios Tinoco. Tras una completa introducción sobre la historia de la cerveza y sus cualidades realizada por Benji Gómez (En copa sabe mejor) pudimos comprobar su sabor. Esta cerveza de barril, todo parece indicar que la marca no piensa comercializarla por ahora en botella, tiene un color dorado y ligeramente turbio debido a su bajo filtrado. A la gran mayoría de asistentes nos sorprendió su sabor, acostumbrados a la intensidad y textura casi masticable de la cerveza de trigo. Por contra la Dawat tiene un sabor suave ligeramente dulce pero sin renunciar al gusto a cereal. Lo cual hace, a mi parecer, que sea una cerveza bastante refrescante y nada pesada.

Las distintas versiones de Dawat con el barril y su cerveza de trigo detrás.

En resumen esta cerveza de trigo supone una buena forma de ampliar la familia de cervezas que la fábrica Dawat tiene en el mercado, y que os recomiendo probéis.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Conferencia "No a la beatificación de Salvochea..."

Cartel de la exposición
que se inaugura
el mismo 25 de septiembre.
Con motivo del 107º Aniversario del fallecimiento del que fuera alcalde republicano de Cádiz en 1873, y posterior anarquista, Fermín Salvochea Álvarez, impartiré una conferencia titulada "No a la beatifiación de Salvochea: sobre los falsos mitos de Fermín". El acto dará comienzo a las 19´30 h. del próximo jueves 25 de septiembre en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz y será presentado por José Luis Gutiérrez Molina. Contará también con la presencia del director del AHPC Manuel Cañas Moyas. 
Con dicho acto arranca la exposición que lleva por nombre "Fermín Salvochea en los documentos del Archivo Histórico Provincial de Cádiz" que estará abierta al público hasta el próximo 5 de octubre. 
Los actos están organizados por la Delegación de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el Ateneo Libertario "Fermín Salvochea".

lunes, 18 de agosto de 2014

Nueva web sobre la explosión de Cádiz en 1947

Portada del libro editado en 2009.
El filólogo e investigador José Antonio Aparicio Florido sigue empeñado en que no se olvide aquella fatídica fecha. Lo conocí hace años cuando comenzaba una investigación que luego se convertiría en el libro más completo -hasta la fecha- que se ha escrito sobre el tema. "La noche trágica de Cádiz" lleva por nombre y por desgracia sólo se puede encontrar en librerías de segunda mano ya que, editado por la Diputación de Cádiz, se agotó al poco tiempo de publicarse.
Hoy ve la luz una nueva página web: http://www.laexplosiondecadiz.es/ Muy completa y clarificadora será, a partir de ahora, una herramienta esencial para acercarnos al tema. Recomiendo su seguimiento y, cómo no, la lectura del libro de Aparicio que de paso destierra para siempre muchos mitos sobre el desgraciado suceso.

viernes, 1 de agosto de 2014

Curso de Otoño en el Campus de Jerez

Se anunció hace un par de días en Diario de Jerez la nueva edición de los Cursos de Otoño de la Universidad de Cádiz los cuales se vienen celebrando desde hace casi dos décadas en el Campus de la Asunción en Jerez de la Frontera. 

Cartel de la nueva edición de los Cursos de Otoño de la UCA.
Participo como conferenciante en el seminario que capitanea el profesor Rafael Ravina titulado "Jerez de la Frontera. Semillero de cultura y creatividad". El grueso del equipo que lo conforma ya colaboramos hace unos años en otro curso de similares características celebrado en Chiclana por lo que este nuevo proyecto viene a ofrecer, y reforzar, la idea de que la bahía de Cádiz y la comarca de Jerez tienen unos buenos cimientos -en gran parte debido a su desarrollo histórico-, para el comienzo de nuevos proyectos empresariales cuyas características estén enfocadas a la innovación, la creatividad y la cultura.
El curso se celebrará entre el 22 y el 24 de septiembre y ya se ha abierto el plazo de inscripción y matriculación. Para más información pinchad aquí.

domingo, 27 de julio de 2014

La justicia del terror

Por fin se presenta el nuevo libro del historiador José Luis Gutiérrez Molina "La Justicia del Terror" en el cual se estudia los Consejos de Guerra que a partir de febrero de 1937 implantaron el horror en las zonas del país que quedaron bajo los mandos sublevados tras el 18 de julio de 1936. La obra trata además de forma global toda la provincia de Cádiz. 

viernes, 11 de julio de 2014

78 años de un doble asesinato en Barbate: los hermanos Caro Marín

Manuel y Juan Caro Marín.
Hoy se inaugura en Barbate la rotulación de la calle "Hermanos Carito", dos sindicalistas de CNT que fueron asesinados por un falangista un día como hoy hace 78 años. He publicado este artículo en "El Heraldo de Barbate" que arroja algo de luz sobre lo que ocurrió. Espero que os guste. Para leerlo pincha aquí.

lunes, 30 de junio de 2014

Mesa redonda en el Ateneo Republicano de Barbate

Cartel del evento.

El Ateneo Republicano de Barbate celebra un coloquio titulado "Los barbateños durante la II República y el Golpe del 36". En él participan ponentes como los historiadores Antonio Aragón, Jesús Montero, Salustiano Gutiérrez y Santiago Moreno, el abogado Luis García Perulles o el experto en Historia local del período en cuestión Abel Estudillo. La mesa redonda se desarrollará el martes 1 de julio a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura de Barbate (Av. Río Barbate, 68). A los asistentes se les obsequiará con un recuerdo del evento en agradecimiento por su participación.
Si estáis por Barbate y os apetece, allí nos vemos.