jueves, 26 de junio de 2025

Expo de Lolo Tirado

 


 Cuando éramos niños me gustaba juntarme con Manolito Tirado. Dibujaba muy bien, y a riesgo de parecer un interesado, esto permitía asegurarme un sobresaliente en, al menos, una asignatura: dibujo y pretecnología. Con el tiempo observé que, si bien Lolo se manejaba de maravilla con los rotuladores y demás materiales de las clases de manualidades, en muchos de aquellos murales que terminaban expuestos en el corcho del aula, quién andaba detrás era su padre: Paco Tirado Tejera. Una persona aparentemente risueña, de gran robustez, que con el paso de los años terminé por tener buena amistad y cariño.

Manolo Tirado, y Crespo por mamá Leonor, siempre ha sido un artista. Pero nunca lo ha admitido. Ni mucho menos se lo ha creído y diría más... ni le ha interesado. En raras ocasiones ha mostrado en público sus obras. Un ejemplo algunas de las ediciones de Barrunto que organizaban en plena plaza de Mina, entre otras personas, el recordado Julio Malo. Maneja muy bien las acuarelas y en muchas de sus obras trasluce una de sus grandes habilidades -la que por cierto ha sido su carrera profesional durante años: la arquitectura-.

No obstante, cuando más disfruto de sus dibujos es cuando da rienda suelta a su imaginación y desarrolla todo tipo de disparates y diversiones. Conservo alguno de estos. En estos días expone en el bar La Casapuerta (C/ Sagasta nº40). No he podido ir todavía pero intuyo que sus nuevas creaciones mantendrán mucho de lo cotidiano pero con un toque de acidez. Un maestro de la observación de lo sencillo logrando su transformación en algo más complejo a través de distintos materiales. Pueden disfrutar de la exposición hasta finales de este mes.

martes, 24 de junio de 2025

Curso de Verano 'Las Fiestas Típicas Gaditanas'

 


Otro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz que se vendrán a desarrollar en las próximas semanas lleva por título 'Las Fiestas Típicas Gaditanas (1949-1977): desmontando mitos y leyendas'. Está coordinado por el director de la Cátedra de Carnaval de la UCA Alberto Ramos Santana y pinta de lo más interesante. ¿Por qué? Pues porque aunque se ha escrito mucho sobre lo que la dictadura franquista hizo con el Carnaval -prohibición y posterior permisión en contados lugares-, se ha mantenido una versión oficial que, en raras ocasiones, se ha puesto en duda. Y también porque los planteamientos y descripciones han sido demasiado lineales, apreciándose poca visión crítica sobre dicha época y toda la producción carnavalesca. 

La cita será entre los días 10 y 12 de julio y en el siguiente enlace podéis ver toda la información, inscripción e incluso solicitar beca de matrícula.

viernes, 13 de junio de 2025

Nuevo artículo en CIFA

 Se presentaba ayer en la Sala de los Libros de la Universidad de Cádiz un nuevo número de Cuadernos de Investigación del Archivo de la UCA (CIFA nº7), en esta ocasión uno muy especial puesto que la publicación está dedicada al Catedrático de Enfermería Francisco Herrera Rodríguez. Se compone de un total de 16 artículos entre los que se encuentra uno que firmo junto a Pepe Marchena titulado "Nuevos datos para la biografía del industrial del vino Zoilo Ruiz-Mateos Camacho". Uno de los principales objetivos de la publicación, fundada en 2019, es poner en valor la riquísima documentación depositada en el Archivo Histórico de la UCA. Por tal motivo hemos aprovechado la ocasión que se nos brindaba para actualizar la biografía de uno de los vinateros de renombre de la bahía de Cádiz. Y más concretamente en su faceta como estudiante de la Escuela de Comercio en los primeros compases del siglo XX. El artículo lo podéis leer y/o descargar en el siguiente enlace.


Sin embargo, nos gustaría destacar que ayer también se inauguró una exposición en la misma sala dedicada, al igual que la revista, al profesor Herrera. A través de distintas vitrinas se exponen documentación variada y efectos personales del docente e investigador. De hecho, él mismo, antes de su fallecimiento estaba preparando la donación de su propia biblioteca a la UCA. Estará abierta hasta mediados de octubre, no se la pierdan.



jueves, 12 de junio de 2025

Curso de Verano 'Del blanco y negro al gris...'

 


Anunciamos una nueva edición del Curso de Verano de la Universidad de Cádiz dedicado a la Memoria Histórica y Democrática. Para esta ocasión hemos avanzado en el tiempo hasta los años cincuenta y sesenta del pasado siglo XX. La dictadura franquista se había iniciado en 1936 tras un golpe de Estado fracasado parcialmente y en el marco de una guerra civil total de ocupación. Su consolidación con el último parte oficial de guerra el 1 de abril de 1939 evidenció la permanencia de un régimen que afrontaría cambios de calado internos y externos. La durísima represión, el sistema autárquico, la hambruna y el aislamiento internacional marcaron la primera década de la sociedad española postconflicto. Tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial y el reordenamiento del orden global, la España del general Franco hubo de adaptarse a los nuevos tiempos marcados por la Guerra Fría. El presente Curso de Verano se centra, precisamente, en estas transformaciones propias del ecuador de esta dictadura. Lo hace atendiendo a sus antecedentes, a su contexto, a sus connivencias aliadas, a su viraje económico, a su búsqueda de legitimidad, así como a la realidad gaditana. Un evento que recoge la participación de especialistas de dentro y fuera de España que, desde la investigación crítica y rigurosa, buscan el diálogo desde la historia y la memoria democrática con la ciudadanía en su conjunto.

El curso se llevará a cabo entre los días 30 de junio y 2 de julio. En el siguiente enlace podéis encontrar toda la información, forma de inscribiros y/o solicitar becas:

https://celama.uca.es/75_cursosdeverano/A04/

Os adjuntamos también el programa.






jueves, 5 de junio de 2025

Joyeros Gaditanos actúan en El Puerto de Santa María


La antología 'Joyeros Gaditanos' que dirige Francis Sevilla continúa sus actuaciones presentando el disco 'Coplas del Carnaval en Cádiz. La Segunda República Vol. 2'. En esta ocasión nos desplazaremos hasta el antiguo Penal de El Puerto de Santa María dónde compartiremos escenario con el grupo EA! o el cantaor Paco Moyano. El acto se enmarca en el homenaje que cada año prepara El Foro por la Memoria de El Puerto por el Día de la Memoria Histórica y Democrática. Será el sábado 14 a partir de las 19´00 h. y cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento portuense. Están invitados/as.



martes, 6 de mayo de 2025

Joyeros Gaditanos actúan en Sanlúcar


 Nueva oportunidad de ver en directo a la antología carnavalesca 'Joyeros Gaditanos' presentando el disco 'Coplas de Carnaval en Cádiz. La Segunda República (1932-1936) Vol. 2'. En esta ocasión será en la Casa de la Juventud de Sanlúcar de Barrameda el próximo miércoles 14 a las 20 h. Como en otras ocasiones contará con la presentación de Kiko Camacho y un servidor, mostraremos fotografías y documentos de la época y, por supuesto, el grupo que dirige Francis Sevilla cantará buena parte del repertorio que contiene la grabación.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. El acto está organizado por el Ayuntamiento de Sanlúcar.

martes, 29 de abril de 2025

Se presenta en Cádiz 'Manuel de la Escalera'


 Mañana miércoles 30 de abril se presentará en Cádiz el nuevo libro de Alfonso Oñate 'Manuel de la Escalera. Desde la celda al olvido'. Será a las 19 h. en el ECCO. Será un buen momento para conversar con el historiador (y amigo) Alfonso entorno a la extraordinaria figura de este intelectual olvidado, víctima de la dictadura y la amnesia cultural.