martes, 11 de agosto de 2015

La ruta "Cádiz y la Guerra Civil" en agosto

Fin de ruta el pasado sábado 8 de agosto.
Fotografía: Marta Herreros.
Debido a la gran acogida que tiene la ruta "Cádiz y la Guerra Civil" volveremos a repetirla los sábados 15 y 22 de este mes de agosto. Recordad que comenzamos a las 20´00 h. en la Plaza de España frente a la Diputación y para llevar a cabo la reserva de plazas e inscripciones debéis escribir a 1de3mil@gmail.com


lunes, 3 de agosto de 2015

Repetimos ruta "Cádiz y la Guerra Civil"

Será este sábado 8 de agosto. Comenzaremos como es costumbre en la Plaza España frente a la Diputación. Los interesados en asistir deben inscribirse en este mail: 1de3mil@gmail.com


domingo, 19 de julio de 2015

Al grito de ¡Viva España!

Publico hoy en Diario de Cádiz un artículo sobre la desconocida, e injusta muerte, del comerciante Mariano Alba del Cerro. Del mismo podemos sacar varias conclusiones. Desde la inusitada violencia con la que actuaron los golpistas del 18 de julio de 1936, hasta el planteamiento de que todo mito tiene un fondo de realidad. Dedicarlo a la memoria de la familia Alba Garcés, así como a Alicia Barrera y Alicia García pues gracias a su generosidad se ha podido completar el puzzle de esta historia.


También podéis leerlo en la web de Diario de Cádiz.

jueves, 16 de julio de 2015

Ruta "Cádiz y la Guerra Civil" en el 79 aniversario del golpe de Estado

Este sábado 18 de julio repetimos la ruta "Cádiz y la Guerra Civil" que nos llevará por los principales lugares -y desconocidos episodios-, que se dieron en Cádiz a raíz del golpe de Estado que comenzó en Melilla el 17 de julio de 1936. Se cumplen, pues, 79 años de un hito histórico que cambió la historia de España. Os adjunto el cartel donde podéis leer la información (horario, lugar de inicio, inscripciones,...).

Cartel de la ruta.

sábado, 11 de julio de 2015

Conferencia sobre los inicios del Partido Comunista en Cádiz


Os invito a que vengáis, el próximo viernes 17 de julio, a la primera conferencia que voy a dar sobre los inicios del Partido Comunista en la ciudad y el importante papel jugado por la familia Rendón. Llevo algunos años recopilando información sobre la misma. En la provincia de Cádiz los movimientos anarquistas y socialistas coparon los sindicatos y partidos de izquierdas desde fechas tempranas. Fue uno de los motivos de la difícil implantación comunista en sus ciudades y pueblos. Aun así, durante la II República, tomaron fuerza e incluso lograron un diputado en la elecciones generales de febrero de 1936: el médico Daniel Ortega Martínez, yerno a la postre de Francisco Rendón Sanfrancisco. La posterior represión desatada a raíz del golpe de Estado del 18 de julio de 1936, daría buena cuenta con todos ellos, dándose un episodio de "casi" exterminio de dicha familia.

Si os interesa nos vemos en el nº11 de la calle Libertad junto a una de las puertas de la Plaza de Abastos a partir de las 19´00 h.

lunes, 6 de julio de 2015

Fermín Salvochea, confinado en Ceuta

Para los que hemos estudiado, de alguna manera, la figura de Fermín Salvochea Álvarez (Cádiz, 1842-1907), el anecdótico episodio del retrato dibujado por Federico Godoy en 1932 que, semanas atrás, ha sido colgado en lugar distinguido del despacho del nuevo alcalde de Cádiz, José María González, es de lo más llamativo. Un hecho tan sencillo, a la par que significativo, ayuda más a la difusión del personaje que todas las conferencias y libros del mundo juntos. Ni los actos celebrados por el aniversario de su fallecimiento en 2007 congregaron a tantos periodístas y creadores de opinión en los distintos medios de comunicación. Eso sí, al final ha tenido un precio bastante elevado: mitos y leyendas que, a duras penas, empezábamos a barrer alrededor del personaje se han elevado a la enésima potencia. Hemos vuelto a leer aquello del "alcalde anarquista", obviando su etapa en el Partido Demócrata, así como la alcaldía republicano federal; "la familia inmensamente rica", dato más que dudoso, etc.

No obstante, todavía quedan buenos profesionales que se afanan en divulgar aspectos no tan conocidos, pero reales, de la historia, y en este caso, en concreto, sobre Fermín Salvochea. Me refiero al historiador Francisco Sánchez Montoya que el pasado fin de semana tuvo a bien publicar en El Faro de Ceuta un amplio reportaje sobre Salvochea, su vida en general y un aspecto, poco estudiado, como fueron sus largas etapas en prisión. Espero os guste, os dejo aquí el enlace.

Imágen del artículo de Sánchez Montoya.

miércoles, 17 de junio de 2015

¿Dónde está la bandera? ¡Dónde están los mojosos!

No se veía acto de valentía
tal desde el asedio
de Napoleón.
Foto de Con la venia.
Me temo que, en las próximas semanas, vamos a llegar a un nivel de casposidad -por no decir frikismo (y del malo)-, pocas veces conocido. A la avalancha de recuperación de tuits de supuesto mal gusto -ahora nadie se ríe con el humor negro-, que además se consideran retroactivos con la consiguiente descontextualización, se van a sumar campañas iniciadas por ciertas "marcas periodísticas" como la que sigue: Desaparece la enorme bandera de España...

No han faltado honorables gaditanos que en un acto de valentía han saltado hasta el paterre del mástil a colocar una bandera. La cuestión es, ¿por qué no la colocaron hace mes y medio que es desde cuando lleva quitada por motivo del viento de levante? Y por cierto, ¿por qué esta preocupación repentina de much@s por el patrimonio banderil gaditano? ¿dónde estaban, por ejemplo, cuando en 2009 un grupo de ciudadanos reclamamos con artículos en prensa, una exposición, un libro, mesa redonda o web que se esclareciera el desaparecido cuadro, patrimonio de la ciudad, "Los mojosos" de Costus?