martes, 16 de junio de 2015

Jornadas de Memoria Histórica en Puerto Real

Cartel de las Jornadas.
El arqueólogo Jesús Román vuelve a la carga con una conferencia sobre las fosas de asesinados por golpistas del 18 de julio de 1936. Y más concretamente con la que ha estado trabajando en meses anteriores, y esperemos que próximos: la fosa del cementario de Puerto Real. El descubrimiento de dicha fosa es tan importante que da igual el dato que dice que Román da la conferencia una vez por semana. Este último dato es broma, pero creo que será la tercera vez que lo escucho. No obstante, no es para menos. Como bien reza el cartel, es una prueba más del genocidio que los fascistas aplicaron a la población de la bahía de Cádiz. Sí, la bahía, porque soy de los que opina que en dicha fosa, y en otras que debe haber en el cementerio, hay asesinados de Puerto Real pero también San Fernando, Cádiz, El Puerto de Santa María, lo que nos lleva al Penal de dicha ciudad lo cual puede ampliar la procedencia de los cadáveres. Las evidencias balísticas son innumerables. Así que toda difusión es poca. Me vienen a la memoria nombres y apellidos de familias de Cádiz capital que nunca supieron el paradero de sus padres, hermanos, etc. Se les perdió el rastro cuando fueron sacados entre los primeros días tras el golpe de Estado y primeros semanas de 1937, de la Cárcel Provincial -Cárcel Vieja- o el propio Penal del Puerto. Por lo que si estamos ante una de las grandes fosas la bahía de Cádiz hay muchas posibilidades de que algunos de ellos estén allí: el alcalde de Puerto Real, José María Fernández Gómez ; el gaditano y concejal de Puerto Real, Manuel Macías Rete; el comparsista Juan Ragel Jiménez; o el sindicalista de CNT José María Ruiz García. A todos los interesados nos vemos el próximo 19 de junio a las ocho de la tarde en el Biblitoeca Municipal de dicho municipio.

Lo que me recuerda que, espero que pronto, el nuevo alcalde de la capital desbloquee la situación del cementerio de San José de Cádiz.

domingo, 14 de junio de 2015

De Manuel de la Pinta a José María González (a) Kichi

La jornada de ayer fue, en muchos puntos de España, cuanto menos histórica. Que no histérica como dijera cierto concejal del PP. Estuve en el Teatro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María. Un antiguo amigo fue investido concejal de su localidad. El acto fue ciertamente emocionante. Mientras iba en el coche sintonicé por radio el acto en Cádiz. No obstante, fue al regresar cuando quedé sorprendido por la impactante imagen del flamante recibimiento que tuvo el nuevo alcalde Cádiz, José María González Santos:

El nuevo alcalde de Cádiz saluda desde el balcón del consistorio.
Fotografía cedida por David Vázquez Girón.

Las crónicas periodísticas y las redes sociales echan humo desde ayer. José Luis Porquicho ha escrito en su artículo que "Pocas veces en esta ciudad se ha vivido con tanta pasión y tanta expectación un Pleno de investidura. De hecho, pocas veces se ha vivido así algún acto político-institucional aquí". No anda descaminado el periodista. 

El 16 de febrero de 1936 se celebraban las elecciones generales en las que triunfó el Frente Popular. En Cádiz, dicha coalición, se conformaba por Izquierda Republicana, Unión Republicana, PSOE, Partido Comunista y Partido Sindicalista. Cuatro días después era repuesto en su cargo , del que fue separado por orden gubernativa en octubre de 1934, Manuel de la Pinta Leal. Cuando tuve la oportunidad de visitar y entrevistar a una de sus sobrinas, entre los pocos recuerdos del alcalde que se han podido conservar, se encontraba una foto que indudablemente nos habla de un día de felicidad y un acto para el recuerdo:

Plaza de la República -actual San Juan de Dios- donde la multitud celebra el regreso de Manuel de la Pinta y demás concejales del Frente Popular. Fotografía de Virtudes Mera Leal.

viernes, 22 de mayo de 2015

"La destrucción de la Democracia..." en Mauthausen

El libro "La destrucción de la Democracia: vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz" sobre la bandera tricolor. Foto: Cristina Gómez, (Suiza).

Cristina Gómez me manda la siguiente imagen. Fue tomada el pasado 10 de mayo sobre la hierba del Centro de Visitantes de Mauthausen que fue inaugurado en 2003. Campo de concentración Nazi desde 1938, un año después comenzaría a recibir españoles republicanos que habían huido del país tras la toma de Cataluña por las tropas franquistas. 

Ni que decir tiene que me ha hecho mucha ilusión, más cuando, según me cuenta Cristina, la bandera en la cual descansa el libro fue bordada y firmada por supervivientes españoles tras la liberación del campo de concentración por las tropas de Estados Unidos. Pertenece al hijo de uno de ellos, Francisco Ortiz. La fotografía se enmarca dentro de la celebración del 70 Aniversario de dicho episodio por el Memorial Internacional de la liberación. En el siguiente enlace podéis obtener más información: www.amical-mauthausen.org

martes, 28 de abril de 2015

Curso The creative and happy management

La semana que viene impartimos un curso, que por sus características, nos parece bastante novedoso e interesante. De hecho, según uno de sus coordinadores, el profesor Rafael Ravina, es la primera vez que una universidad andaluza centra un seminario sobre la felicidad en su contexto histórico, económico y cultural. El nombre completo del curso es Entornos creativos, empleados felices: una ventaja competitiva en la gestión empresarial y cultural, tiene una duración de 100 horas y se han solititado, para los alumnos de la UCA, el reconocimiento de 4 créditos ECTS y 3 de libre elección. A continuación os dejo el cartel, así como el enlace con toda la información: pincha aquí. También os adjunto una entrevista que hace unos días realizara Manoli Lemos, de Onda Cádiz Televisión, a algunos de los docentes del curso.




martes, 21 de abril de 2015

Jornadas "Represión y Arqueología"

A partir de mañana en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. La inscripción y asistencia es gratuita.




lunes, 13 de abril de 2015

Jornadas República y Memoria: para construir un futuro con dignidad

Como tenía previsto, anuncio hoy, el inicio de unas nuevas jornadas sobre Memoria Histórica que darán comienzo mañana en El Puerto de Santa María y más concretamente en la Fundación Rafael Alberti y Casa de Los Toruños. Sin embargo, no dejaré pasar la oportunidad de tener un recuerdo a Eduardo Galeano. Su fallecimiento nos ha estremecido a todos. Desde la propia organización del evento me llega un fragmento de uno de sus textos:

"La memoria del poder no recuerda: bendice. Ella justifica la perpetuación del privilegio por derecho de herencia, absuelve los crímenes de los que mandan y proporciona coartadas a su discurso. La memoria del poder, que los centros de educación y los medios de comunicación difunden como única memoria posible, sólo escucha las voces que repiten la aburrida letanía de su propia sacralización. La impunidad exige la desmemoria. Hay países y personas exitosas y hay países y personas fracasadas, porque los eficientes merecen premio y los inútiles, castigo. Para que las infamias puedan ser convertidas en hazañas, la memoria del norte se divorcia de la memoria del sur, la acumulación se desvincula del vaciamiento, la opulencia no tiene nada que ver con el despojo. La memoria rota nos hace creer que la riqueza y la pobreza vienen de la eternidad y hacia la eternidad caminan, y que así son las cosas porque Dios, o la costumbre, quieren que así sean".
Patas arriba, La escuela del mundo al revés- Punto de vista 2.

* * *

Las jornadas que arrancan mañana martes presentan un amplio programa que alterna difusión e investigación. Así, durante los cinco días que dura, podremos disfrutar de una exposición en la propia Casa de Los Toruños, así como de las proyecciones Misiones pedagógicas en la República de Gonzalo Tapia, La Sauceda: de la utopía al horror de Juan León Moriche y Guillena 1937 (Las 17 Rosas de Guillena) de Mariano Agudo. Tras el visionado de éste último, el próximo viernes 17, se desarrollará una mesa redonda donde intervendrán el propio director de la cinta, el arqueólogo Angel Villalpando, Pilar Peruyera del Foro por la Memoria de El Puerto, José María Arauz y un servidor. Mi intervención versará sobre la investigación que publiqué en este mismo blog sobre la represión a las cigarreras de Cádiz.

Os dejo a continuación el cartel y el programa de las jornadas para quien esté interesado:

Cartel de las Jornadas.
I JORNADAS   "REPÚBLICA Y MEMORIA:
PARA CONSTRUIR UN FUTURO DE DIGNIDAD"

-PROGRAMA-

 Martes 14 de Abril:

- 18:30 h. PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL: Misiones Pedagógicas de la República” de Gonzalo Tapia (55´).
- 20:00 h. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “La escuela pública republicana en El Puerto: entre la ilusión y la represión”,  de Juan Gómez,  editado por El Boletín. Intervienen: El prologuista, Diego Caro Cancela, el editor Eduardo Albaladejo y el autor.

Lugar: Fundación Rafael Alberti – C/ Santo Domingo, 25. El Puerto de Santa María

Jueves 16 de Abril:

- 18:00 h. PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL: “La Sauceda, de la utopía al horror” (57´)
- 19:15 h. Performance de “¡AY CARMELA!” a cargo de Mabel Carrión y Paloma Marín.
- 19:30 h. MESA REDONDA Y COLOQUIO con el director del documental, Juan León Moriche, Carlos Perales (Grupo de Memoria Histórica de la Fundación Alfonso Perales),  y Andrés Rebolledo, miembro del Foro por la Recuperación de la Memoria histórica del Campo de Gibraltar.

Lugar: Salón de actos de la Casa de Los Toruños (Valdelagrana, El Puerto).

Viernes 17 de Abril:

- 18:00 h. PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL: "Guillena 1937"  (Las 17 rosas de Guillena) ( 55´) de Mariano Agudo.
- 19:15 h. MESA REDONDA Y COLOQUIO a cargo de  Pilar Peruyera (Foro de la Memoria Histórica de El Puerto), José María Arauz Velez (familiar de víctimas del franquismo y colaborador de diversos Foros de la Bahía por la Recuperación de la Memoria), Santiago Moreno Tello (historiador de Cádiz que ha investigado las “rosas de Tabacalera”), Agustín Toranzo Gómez, de Intermedia Producciones y Antonio Villalpando, arqueólogo de las fosas comunes del cementerio de Puerto Real.

Lugar: Salón de actos de la Casa de Los Toruños (Valdelagrana, El Puerto).

Del martes 14 al sábado 18 de Abril:

- Exposición de paneles sobre la República y la Memoria Histórica.

Lugar: Casa de Los Toruños - Parque Metropolitano de Los Toruños y Pinar de la Algaida - El Puerto de Santa María.

Organizan y colaboran: Asociación Super 8 – Editorial “El Boletín” - Parque Metropolitano de Los Toruños y Pinal de la  Algaida - Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica - Intermedia Producciones-Ayuntamiento de Puerto Real.