Hace algún tiempo, cuando se normalizó comunicarnos a través de un sistema llamado 'messenger', un amigo de la Facultad me recomendaba en ocasiones alguna que otra lectura. Entre otras un auténtico libro de terror llamado 'Muerte después de Reyes'. Una de las cuestiones que lo hacían muy llamativo era su condición de no ficción. Aquello era terror en su estado más puro: el que se vivió en las cárceles franquistas de posguerra. Su escritura se llevó a cabo de manera clandestina dentro esos centros punitivos y fue editado años después en México. Volvió a ver la luz en una edición en España (Akal, 2015). Su autor fue uno de los dos presos que más tiempo sufrió cárcel en nuestro país durante la dictadura y que a su vez sobrevivió a la pena de muerte: Manuel de la Escalera. El otro, mucho más conocido, fue Marcos Ana. En cuanto pude me hice con él y lo leí en pocas jornadas. Os lo recomiendo.
Poco después este mismo amigo, Alfonso Oñate, me aseguró que deseaba escribir una biografía sobre una personalidad tan interesante a la vez que olvidada. Durante años, cuando nos encontrábamos, me actualizaba (o no) sobre los avances que iba logrando. Y por fin, a finales del pasado año, llegaba la noticia. El libro de mi amigo Oñate era ya una realidad. Hace unas semanas se presentó en Arcos. Y mañana a la tarde hace lo propio en Cádiz. Solo tengo buenas palabras para el historiador Oñate. Hace mucho tiempo, en los años de la revista Ubi Sunt?, se destacaba por su buena escritura. Pero también por su capacidad de análisis y crítica, algo esencial en el gremio. Su obra, de momento, no es muy extensa pero de lo más interesante. Algunos de sus artículos me hicieron pensar, y mucho. Además, en el apartado historiográfico, junto a Antonio Ortega, publicaron una magnífica reedición de 'Memorias de un libertario andaluz' del arcense Manuel Temblador.
El acto de presentación de 'Manuel de la Escalera. Desde la celda al olvido' mañana en la Peña Los Adoquines a partir de las 19´00 h. No se lo pierdan.