Páginas

viernes, 10 de diciembre de 2021

Finaliza en Barbate el II Ciclo de Memoria de La Janda

Nuestro periplo por los municipios mancomunados de La Janda llega a su fin. Ayer estuvimos ante una abarrotada Sala de la Sal del Centro Cultural La Chanca de Conil. Es muy gratificante ver como coplas de Carnaval escritas hace casi un siglo siguen emocionando, concienciando e incluso divirtiendo a la ciudadanía

Conferencia contada y cantada en La Chanca, Conil.

Hoy finalizamos en Barbate, un municipio que por fin -gracias por un lado al profesor Jesús Montero, y por otro, al apoyo de la Mancomunidad de La Janda-, tendrá una completa monografía histórica donde se narran los hechos acaecidos durante el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, así como la posterior represión fascista que le siguió. Puesto que, como es bien sabido, en aquella entonces aldea perteneciente al término de Vejer de la Frontera, no hubo apenas resistencia a los sublevados. Dicha novedosa publicación se presentará justo antes del inicio de la conferencia y os animamos a asistir. Os adjuntamos cartel anunciador de dichos eventos que se realizarán hoy a partir de las 18´00 h.



viernes, 3 de diciembre de 2021

Museo y Carnaval: de nuevo 'La extraña pareja'

En colaboración con la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y el Museo de Cádiz realizamos en 2020 -justo antes del comienzo de la pandemia-, una visita contada y cantada en el interior de dicho equipamiento cultural. Quizás el más importante de la ciudad. Fue todo un éxito y en pocas horas los dos pases estaban completos. Realmente emocionante pasear por las salas donde se encuentran depositados magníficas piezas arqueológicas y hablar sobre ellas, mientras que a la par se cantaban coplas de carnaval de distintas épocas donde se veía el reflejo de dichas culturas en el acervo popular. 

El próximo sábado 11 de diciembre repetimos. De nuevo dos pases: a las 11 y a las 12´30 h. Para apuntarte envía un correo con tus datos a difusion.museocadiz.ccul@juntadeandalucia.es incluyendo el asunto "Carnaval". Actividad gratuita. Aforo limitado. Máximo 2 invitaciones por correo.

Si os interesa escribid pronto.



viernes, 5 de noviembre de 2021

Conferencias contadas y cantadas en La Janda


Comenzamos hoy en Paterna de Rivera una serie de conferencias por la Mancomunidad de La Janda junto con Francis Sevilla Pecci. Llevan por título 'Coplas frente al fascismo. El Carnaval como metáfora de la libertad'. En ellas daremos a conocer de manera contada y cantada cómo evolucionó la fiesta en Cádiz y la Baja Andalucía hasta los primeros compases del siglo XX, las características que lo hicieron distinto respecto a otras manifestaciones carnavalescas similares, así como, el compromiso con las ideas de progreso y mejora de la sociedad de muchos autores, directores y componentes. Compromiso que llegó a sus cotas más altas en los años de la Segunda República y que, más tarde, les costaría muy caro con la irrupción de la dictadura franquista.

La cita de hoy en Paterna, Edifico V Centenario a las 19´00 h. 

martes, 2 de noviembre de 2021

Origen del Partido Comunista de España en la provincia de Cádiz

 


Este próximo jueves, con motivo del próximo centenario del PCE, participo en un coloquio donde hablaré del origen de dicho partido en la provincia de Cádiz. Hace años escribí un artículo sobre el tema y desarrollé un proyecto de investigación sobre el mismo que, de momento, no ha sido publicado. Quedan invitados/as.

lunes, 1 de noviembre de 2021

Aula Itinerante de Memoria en Paterna

Continuando la nueva fase del Aula Itinerante de Memoria 'Carlos Perales', a partir de mañana martes se podrá visitar la exposición 'Conociendo la Memoria...' en la Casa de la Cultura de la localidad jandeña. A lo largo de la semana se podrá disfrutar de una serie de actividades en la que destaca la conferencia del que fuera director general de Memoria Democrática Javier Giráldez. El jueves 4 a las 18'00 h. impartirá la charla con el título 'Memoria, Constitución y Totalitarismo'. Las actividades se completarán el viernes con la proyección del documental 'La Sauceda, de la utopía al horror' de Juan Moriche, así como la conferencia contada y cantada 'Coplas frente al fascismo. El Carnaval como metáfora de la libertad' impartida por Francis Sevilla y un servidor. Todas las actividades -conferencias y documental-, se realizarán en el edificio V Centenario. 



lunes, 18 de octubre de 2021

Aula Itinerante de Memoria Histórica en Chipiona

Comienza una nueva fase del recorrido del Aula Histórica y Democrática de la provincia de Cádiz 'Carlos Perales'. En los próximos meses visitará seis municipios entre los cuales están confirmados Paterna, Castellar y la propia Chipiona. En algunos de los mismos, debido a la Covid-19 las actividades se han visto pospuestas en varias ocasiones. Desde hoy, y debido a los buenos datos de las últimas semanas, se puede visitar la exposición -eje principal del proyecto-, 'Conociendo la Memoria...' en el Castillo de Chipiona en horario de mañana. A finales de semana, y más concretamente el viernes, comienzan el resto de actividades. En primer lugar está prevista el visionado del documental 'El dolor que no prescribe' (2016) que fue guionizado por la periodista Tamára García del Valle y en el cual se relata el recorrido vivido por las familias afectadas por la trama de los bebés robados en nuestra provincia. Al día siguiente, el sábado 23, se proyectará el film 'La trinchera infinita' que será seguida de una charla-coloquio sobre los casos de topos que vivieron ocultos en Chipiona tras el golpe de Estado de julio de 1936. A finales de la semana siguiente, el jueves 28, podremos asistir a una interesante conferencia del historiador José Manuel Algarbani titulada 'Chipiona: fortines, caminos y prisioneros', donde se darán a conocer datos inéditos sobre los batallones de trabajadores forzosos que existieron en nuestra provincia al finalizar la Guerra Civil. Todas las actividades se desarrollarán en distintas dependencias del Castillo de Chipiona y serán de entrada libre hasta completar aforo.



martes, 5 de octubre de 2021

Coplas frente al fascismo. Conferencia en Arcos de la Frontera

 

Coro a pie Los tiempos cambian de 1933 en el Parque Genovés. Archivo Histórico Municipal de Cádiz

Que el Carnaval fue prohibido durante el desarrollo de la Guerra Civil en febrero de 1937 es un dato conocido. De igual manera, también lo es aquel que nos indica que en enero de 1940, casi un año tras las finalización del conflicto, la prohibición se hizo definitiva para toda España. Menos consabido es el hecho del uso de las coplas que hizo la dictadura franquista en los primeros años de posguerra. Durante algún tiempo se editaron coplas de alabanza a los golpistas del 18 de julio musicados con tangos de El Tío de la Tiza. Sin embargo, a mi entender, se ha estudiado poco los motivos reales que llevaron a esa prohibición. Hablamos que el Carnaval era una fiesta muy arraigada en toda España desde siglos atrás. Cada pueblo o región con sus variantes y diferencias. Y en la Baja Andalucía, y en especial en Cádiz y su bahía, la manifestación cultural se desarrolló por derroteros musicales pero también reivindicativos. Dicha evolución, que cada año se transformaba en coplas, terminó por molestar a las clases poderosas. En el último tercio del siglo XIX la censura se implantó y el Carnaval quedó controlado. Los primeros compases del siglo XX siguieron los mismos derroteros. No obstante, la proclamación de la Segunda República insufló aires renovados al Carnaval gaditano. Desde 1932 a 1936 los autores se sintieron libres de expresarse como hacía décadas no lo hacían. Muchos de ellos se posicionaron ideologicamente con las ideas de progreso y mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Por lo tanto vieron como una amenaza el auge de los totalitarismos europeos. De todo esto hablaremos este próximo jueves en Arcos de la Frontera con la conferencia 'Coplas frente al fascismo. El Carnaval como metáfora de libertad'. La cita será a las 20´00 h. en el Teatro Olivares Veas. La entrada gratuita hasta completar aforo. La conferencia se enmarca dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Arcos, y más concretamente en el ciclo 'Octubre de historia'.



lunes, 27 de septiembre de 2021

Buscando a De la Pinta

Se celebra en estos días en Cádiz el Festival de Cine Documental Alcances. Desde hace algunos años se viene desarrollando un concurso previo llamado DocuExprés. En esta edición he sido invitado a participar en unos de ellos. Teresa García Azcárate, a la cual conocía de antes por ser familia del Capitán de Fragata Tomás de Azcárte -que defendió con su vida la legalidad republicana en julio de 1936-, tras realizar este verano la ruta 'Cádiz y la Guerra Civil' me habló del proyecto Buscando a De la Pinta. Ella estaba en el equipo que lo iba a guionizar y mi papel en el mismo sería de relator. O una especie de. Como me caen bien tanto ella como su pareja, Tomás Carrera, me puse a su disposición. Junto al director Javier Céspedes creo que han hecho un trabajo estupendo. La finalidad del documental es arrojar luz sobre una personalidad muy desconocida, todavía a día de hoy, en la ciudad: Manuel de la Pinta Leal (Málaga, 1905 - Cádiz, 1936). Médico, profesor de la Facultad de Medicina de Cádiz y último alcalde republicano de la ciudad. Hace una década, junto a Rubén Benítez y Jesús Núñez, escribí un capítulo que sigue siendo el acercamiento más amplio a su biografía. Abajo os dejo el enlace. El cortometraje fue grabado en su totalidad el sábado 18 de septiembre, y montado al día siguiente. Espero os guste.



lunes, 20 de septiembre de 2021

II Encuentro de Investigadores sobre la Memoria Histórica

 

El próximo sábado 25 se celebra el II Encuentro de Investigadores sobre la Memoria Histórica en Castellar de la Frontera. En origen dicho evento se iba a realizar en el primer trimestre de 2020. La Covid-19 dio al traste con él y hubo que dejarlo para más adelante. La jornada finalmente llega en un momento muy necesario pues si bien, cuando en noviembre de 2004 se organizó el I Encuentro la Recuperación de la Memoria Histórica no ocupa ni un par de líneas en cualquier rotativo que se preciara, hoy día hemos pasado a la aceptación y normalización del tema en la mayoría de la sociedad española. Aunque también es cierto que en los últimos años han surgido voces que ponen en duda dicho trabajo. Y lo que es peor, intentan avivar la nada científica historiografía franquista con sus ocultaciones y décadas de silencio. 

No obstante, como quedó bien palpable en la edición del libro Recatar la memoria -donde se recopilaron los textos de los trabajos presentados en 2004-, desde tiempo atrás ya se venía trabajando en nuestra provincia en temas historiográficos relacionados con la Memoria. Y ahora, más de quince años después, se recogen resultados. Será un buen momento para poner en común proyectos realizados en los últimos años, así como plantear futuros desafíos. No olvidemos que nos encontramos en una provincia donde, a pesar de todos los avances realizados en materia de Memoria, todavía no existe un estudio de compendio que nos ayude a entender lo sucedido durante el golpe de Estado de julio de 1936 y la posterior represión franquista de manera global.

Portada del libro que recogió en 2006 los resultados del I Encuentro en Castellar.


domingo, 12 de septiembre de 2021

Entrelazados por Carlos

Portada llena de simbología.
Realizada por Fini Gutiérrez,
esposa de Carlos Perales.
 

Tres años después del fallecimiento del que fuera director del Servicio de Memoria Histórica de la Diputación de Cádiz, Carlos Perales, -y más concretamente entre los años 2008-2011 y 2015-2018-, por fin ha visto la luz el libro Fragmentos de una memoria por recuperar: Alcalá de los Gazules (1931-1939). La nueva publicación se ha venido a llamar como libro póstumo, y en parte lo es, pero también es cierto que dicha investigación llevaba realizándose desde hacía décadas. Perales Pizarro fue un pionero en la provincia de Cádiz en lo que ha venido a llamarse Recuperación de la Memoria Histórica. Cuando otros no eramos más que estudiantes de licenciatura, u otros simplemente andaban en otro tipo de investigaciones históricas, él ya escudriñaba en su pueblo natal lo acaecido en el tiempo pasado. Sin duda hizo buen acopio de fuentes orales entrevistando a familiares, amigos o vecinos de la localidad. Y, sin duda, esta es una de las grandes bazas de su libro. A la vez fue encontrando documentación relativa a dicho municipio en el archivo histórico de la localidad, donde destaca la información sobre la Falange alcalaína. Es de destacar el capítulo cuarto dedicado por entero a dicha formación política que en otras ciudades y pueblos por desgracia fue destruida en los años de la Transición. No ocurrió los mismo en Alcalá. Por otro lado, la labor profesional de Carlos, antes descrita someramente, enfrascado en multitud de proyectos con asociaciones, historiadores o familiares de víctimas de la provincia, impedía el cierre de su libro. Incluso cuando fueron abriendo archivos militares, como el tan socorrido y útil Archivo Histórico del Tribunal Militar Territorial Nº2 de Sevilla, le era sumamente difícil su consulta. La generosidad de historiadores como Fernando Romero o Gutiérrez Molina, suplía este hecho. No hay más que ojear uno de los apartados del capítulo tercero donde Perales da buena cuenta del Consejo Sumarísimo 1299 donde fueron enjuiciados unos quince alcalaínos.

Aspecto del Patio del Palacio Provincial de Diputación de Cádiz.
En la mesa Pablo Perales, Irene García y Javier Giráldez. 
Durante el acto también intervino Irene Perales, hija del autor.

Fue el pasado jueves 9 cuando se presentó en sociedad la publicación. Y lo hizo ante uno de los patios de la Diputación Provincial totalmente abarrotado (medidas COVID por medio). Una verdadera lástima el no haberlo realizado en un lugar más amplio pues, a buen seguro, fueron muchos los que no pudieron obtener invitación al acto. Espero, y deseo, que pronto se hagan más presentaciones como, supongo se hará en su Alcalá natal. La emoción fue el sentimiento generalizado que trazó la tarde, mezclando por igual momentos donde se esbozaron muchas sonrisas pero también bastantes lágrimas. Sin embargo, me quedo con la sensación de que, si bien algunas de las personas que nos encontramos en el acto, tan solo nos unía el haber compartido con Carlos vivencias -ya fueran en el ámbito familiar o profesional-, como bien indicó Javier Giráldez desde el estrado, todos los congregados allí, de alguna manera, estábamos entrelazados por Carlos. Y eso, no lo consigue cualquiera.

No lo duden, hoy día el concepto de Memoria Histórica o Democrática está bastante normalizado. Pero hace no más de quince años hacer un homenaje a las víctimas de la represión y dictadura franquista era poco menos que visto de manera incomprensiva y extraña. Esa es una de las victorias de Perales, pues su empeño fue decisivo para que la provincia de Cádiz avanzara en este aspecto. Su libro no es definitivo, ¿qué libro histórico lo es? Pero bien es cierto que deja una puerta abierta para que otras personas, en un futuro no muy lejano, sigan la senda. Carlos ha conseguido, como buen maestro, precisamente eso. Dibujar una puerta, abrirla, arrojar luz donde antes solo había oscuridad y enseñarnos el camino. 

viernes, 10 de septiembre de 2021

'Murieron cantando' se proyecta en la XIV Muestra de Cine Documental Iberoamericano


Mañana sábado 11 a las 20'30 h. se proyectará en el Espacio Literario Fernando Quiñones, en La Caleta, y dentro de la XIV Muestra de Cine Documental Iberoamericano de Cádiz el documental 'Murieron cantando'. Estrenado en 2018, fui responsable de su guion y la realización corrió a cargo del Servicio de Video de la Diputación de Cádiz. Está basado en mi tesis doctoral sobre la represión franquista a la gente del Carnaval por lo que se da a conocer algunas historias sobre dicho tema. La asistencia es gratuita aunque hay que reservar plaza en el siguiente mail: docuiberoamerica@gmail.com

lunes, 21 de junio de 2021

La placa

Placa de la casa natal de Pemán.
El Ayuntamiento de Cádiz, les guste o no, ha sido elegido por voluntad popular. Y cumple con la Ley 52/2007. Una ley que señala que los lugares de titularidad pública -como puede ser la finca número 12 de la calle Isabel La Católica-, no pueden albergar homenajes a quienes propiciaron el golpe de Estado, la represión y/o la dictadura franquista. Y resulta que el ayuntamiento franquista de 1939, con Juan de Dios Molina Orrequia como alcalde impuesto al igual que su antecesor Ramón Carranza por la fuerza de las armas, decidió homenajear a José María Pemán. 

En pleno auge de los fascismos europeos, las autoridades gaditanas franquistas se lo agradecían así a quién había hecho más kilómetros a través de los frentes de guerra y retaguardia. Fueron más de 80.000 según dejó escrito el propio Pemán en su Confesión General. Allá por donde fue exclamó frases como la que sigue:

"La idea de turno o juego político ha sido sustituido para siempre por la idea de exterminio y expulsión."

Ese es, entre otros, el motivo de dicha placa. Que en la 'pícara', usando la propia definición de Pemán, forma de expresión de la época se traduce como "cantor excelso de la raza hispana". Es decir, que está dedicada a alguien que propagó, entre otras ideas la del racismo. Tal y como apunta Gonzalo Álvarez Chillida, el historiador que mejor lo ha estudiado hasta la fecha, Pemán pensaba que la desigualdad de las culturas era expresión de la desigualdad racial. Como muestra un botón, un fragmento de su poema a la muerte de la bailarina Anna Paulova en 1931:


¡Ya se ha quedado el mundo

en poder de los negros salvajes que maltratan,

con palizas brutales en los porches,

la inteligencia pura

de ritmo y de la gracia.

[...]

¡Europa inteligente!

¡Europa limpia y clara!

¡Europa bella!

¡Europa blanca!

¡¡Tú en poder de los negros de África!!


Y si ha llegado hasta aquí, ¿es necesario recordar lo que estaba ocurriendo en Alemania en el instante en que se descubrió dicha placa? Por lo tanto, y para ir terminando, lo realmente necesario es más actitud democrática que, en definitiva, es lo que se busca con este tipo de leyes. Que aquello no vuelva a ocurrir. Que las nuevas generaciones sepan lo que sucedió. Y que distinciones así no merecen estar en un sitio público. Al menos, repito, en un país democrático. Y si tanto le gusta artísticamente la placa de Vasallo, no se preocupe, que en breve podrá visitarla junto a su Exposición Permanente de la Casa de Iberoamérica. Por cierto, antigua Cárcel Vieja, de donde tantos inocentes fueron sacados para ser asesinados y arrojados a una fosa.

En el día de hoy, por contra, la sencilla y humilde placa que recuerda a tantos gaditanos que perdieron de forma tan injusta la vida, sí ha sido destrozada a martillazos. Quien no quiera entenderlo que acuda a clase de Ética y Democracia. 

Placa homenaje a las víctimas del franquismo en la Plaza Asdrúbal, antigua Plaza de Toros, Cádiz.


miércoles, 16 de junio de 2021

Curso de Verano: Historia, memoria y memoria histórica

Con el título 'Historia, memoria y memoria histórica: aprendizajes y retos para un avance democrático', anunciamos el Curso de Verano de la Universidad de Cádiz que vamos a celebrar este 2021, tras la suspensión la pasada edición por motivos de la crisis sanitaria. Será el quinto que desarrollamos bajo el amparo del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz (1). Desde la coordinación del mismo tenemos muy presente el auge del revisionismo histórico en contra de las políticas de Memoria y de la propia ciencia histórica. Por lo tanto se hace más necesario que nunca que este curso estacional, tenga su continuidad con una clara aspiración divulgativa. Tanto de cara al ámbito universitario como al resto de la ciudadanía. Nuestro planteamiento gira en torno a tres conceptos no siempre matizados -y mucho menos esclarecidos para el grueso de la sociedad-, como lo son la propia Historia, es decir la reconstrucción de los hechos por los profesionales de la materia; la Memoria, el recuerdo individual de un pasado vivido o imaginado; y la Memoria Histórica, que hace referencia al pasado colectivo. Esclarecer, a través de distintas conferencias, así como mostrar ejemplos enriquecedores son, siguiendo la estela de cursos pasados, la finalidad del mismo.

El curso se desarrollará entre los días 15 y 17 de julio. En la web de CELAMA podéis inscribiros, matricularos y/o solicitar becas. A continuación, os adjuntamos el programa:


Jueves 15 julio


09.00-10.00 h. Lección introductoria a cargo de los coordinadores.


10.00-12.00 h. Primera conferencia: Rebeca Saavedra Arias. Desmemoria, memoria y olvido de la salvaguarda del patrimonio histórico-artístico español durante la Guerra Civil.


12.00-14.00 h. Segunda conferencia: Esther Aldave Monreal y Daniel Oviedo Silva. De héroes, villanos y secundarios: rastros y rostros de las víctimas de la represión franquista.


14.00-15.30 h. Sesión de conclusiones.


Viernes 16 julio


09.00-10.00 h. Sesión Bibliográfica a cargo de Santiago Moreno Tello y Carlos Píriz González.


10.00-12.00 h. Tercera conferencia: Rubén Benítez Aragón. La sociedad de cigarreras de Cádiz. Emancipación femenina, lucha obrera y represión (1918-1936).


12.00-14.00 h. Cuarta conferencia: José Luis Gutiérrez Molina. Autoridades y golpistas en la represión de julio de 1936 en Cádiz.


14.00-15.30 h. Sesión de conclusiones.


Sábado 17 julio


09.00-11.00 h. Quinta conferencia: Carlos Píriz González. La policía municipal franquista: un particular estudio de caso.


11.00-12.30 h. Sexta conferencia: Antonio Cazorla Sánchez. Lo que los museos europeos no cuentan de la violencia política y social.


12.30-14.00 h. Séptima conferencia: Santiago Moreno Tello y Francisco Javier Sevilla Pecci. Prohibición y muerte al Carnaval: 80 años de la destrucción de una cultura de siglos o cómo se reconstruye la memoria popular.


14.00-15.30 h. Sesión de conclusiones.


* * *


El Curso de Verano Historia, memoria y memoria histórica: aprendizajes y retos para un avance democrático se complementará con una serie de actividades paralelas a desarrollar en horario de tarde. Dichas actividades serán de asistencia voluntaria para el alumnado inscrito, abiertas al público y con aforo limitado debido a la crisis sanitaria. Se realizarán en distintos espacios por determinar.


Actividades paralelas:


Miércoles 14 de julio, horario y lugar por determinar.
- Presentación del libro Capitán de Fragata Tomás de Azcárate. Su muerte por fin esclarecida (2021) de Isabel de Azcárate Ristori.


Jueves 15 de julio, horario y lugar por determinar.
- Proyección del documental Ángeles con espadas (2020) de Javier Rioyo.


Viernes 16 de julio, horario y lugar por determinar.
- Presentación del libro ¡Ese es un Rojo! La represión de los trabajadores municipales de Cádiz (2021) de María Cristina López García y José Luis Gutiérrez Molina.


Sábado 17 de julio, horario y lugar por determinar.
- Masterclass sobre el trabajo en las exhumaciones que se están realizando actualmente en el Cementerio de San José (Cádiz), por el antropólogo forense Dr. Enrique José Estévez Campo.
Las investigaciones arqueológicas y antropológicas llevadas a cabo por la Delegación Municipal de Memoria Democrática en el Cementerio de San José de la ciudad de Cádiz ha permitido el hallazgo de los restos óseos pertenecientes tanto a víctimas de la represión franquista, como a la recuperación de individuos subadultos en el contexto de sustracción de neonatos sin autorización de progenitores, ambos casos víctimas amparada por la Ley andaluza de Memoria Democrática. A raíz de esto, se propone la realización de una actividad de carácter práctico en el que se ofrecerán nociones básicas sobre técnicas de identificación en antropología biológica y forense. Estas incluyen la estimación de la edad, la determinación del sexo y el análisis de paleopatologías y de aquellos aspectos peri-mortem que presenta una persona en el momento de su fallecimiento. La clase se impartirá con la muestra de restos óseos obtenidos en las excavaciones arqueológicas.

* * *

(1) Desde 2016 se han desarrollado cuatro cursos con temática memorialística, a saber:

· Golpe de Estado, Guerra Civil y represión franquista en la provincia de Cádiz. Actualización de su estudio 80 años después (2016)

· Lejos del frente: Recuperando la Memoria Histórica en la provincia de Cádiz (2017)

· Historiografía(s), discuro(s) y retórica(s): De Cádiz a la España Imperial. El franquismo desde el siglo XXI (2018)

·`La guerra ha terminado´. Nuevos enfoques y estudios 80 años después (1939-2019) (2019)

martes, 8 de junio de 2021

XXII Congreso Internacional del Carnaval: los libros

 

'Paco Alba y su tiempo', libro de Actas del XXI Congreso del Carnaval. Se entregará a los asistentes al Congreso.

No creo que, sobre el Carnaval en Cádiz, se haya publicado de manera tan profusa como en los últimos meses. De finales de 2020 hasta aquí han sido varias las publicaciones que han visto la luz lo que traducido resulta, en parte, que hay interés en las editoriales, pero también en un número curioso de lectores. De un modo u otro, estamos de enhorabuena. 

En el incipiente XXII Congreso del Carnaval que comienza este jueves se presentarán algunas novedades. Ni mucho menos son todas, pero el tiempo que se tiene en este tipo de eventos es limitado.  En esta entrada voy a destacar una nueva obra que he coordinado junto a Javier Osuna. Se trata del libro 'Paco Alba y su tiempo'. Recoge una selección de las intervenciones que se dieron en el XXI Congreso del Carnaval celebrado a finales de 2018. El libro se compone de doce capítulos más, como viene siendo tradición en estos libros de Actas, la transcripción de las tres mesas redondas que se desarrollaron.

Para saber más, no dejes de venir a este evento único que viviremos en los próximos días en Cádiz. A continuación en enlace para la inscripción y matrícula: 

https://celama.uca.es/colaboraciones20-21/congreso_carnaval/

lunes, 7 de junio de 2021

XXII Congreso Internacional del Carnaval: las exposiciones


Ya queda menos para la celebración del XXII Congreso del Carnaval. Dará comienzo el próximo jueves 10 a las 16 horas y quedan algunas plazas para quieres deseen participar. Podéis hacer vuestra inscripción y matrícula en el siguiente enlace:

https://celama.uca.es/colaboraciones20-21/congreso_carnaval/

Por hacer un resumen del contenido, de manera cuantitativa, indicaros que en los tres días que dura el congreso podremos disfrutar de 11 conferencias, 13 comunicaciones, 2 mesas redondas, dos actuaciones y la presentación de 3 libros. Si estáis, como es normal, que no os podéis esperar al jueves, os animo a visitar las exposiciones que con motivo del congreso se han inaugurado días atrás en el Baluarte de la Candelaria. Una corresponde al Carnaval de Montevideo y se basa en fotografías de Alicia Teibo y José AriSi. La otra muestra una selección de disfraces del Carnaval de Barranquilla y pertenece a Joaquín Hernández, más conocido como Kiki.





lunes, 31 de mayo de 2021

XXII Congreso Internacional del Carnaval


Tras varios retrasos debido a la crisis sanitaria de la COVID-19 se anuncian las fechas para la celebración del XXII Congreso del Carnaval, que hemos titulado "Carnavales de ida y vuelta. De Las viejas ricas a La Gaditana que volvió": del 10 al 12 de junio.

A finales de 2018 llevamos a cabo la vigésimo primera edición del mismo con una temática más local centrada en la figura del autor de Carnaval Paco Alba. En la última sesión de aquel congreso se decidió que el siguiente evento debería abrirse a otros carnavales de cara a escuchar otras experiencias pero también aprender sobre algunas de la influencias que han hecho de la festividad gaditana lo que es hoy. 

El encuentro comprende conferencias telemáticas y presenciales, así como numerosas comunicaciones, mesas redondas, presentaciones de libros y, como en pasadas ediciones, exposiciones.

El plazo de inscripción y matrícula está abierto hasta el próximo viernes 4. Por motivos de seguridad las plazas son muy limitadas por lo que estamos solicitando a las personas interesadas que no tarden en realizarla. El XXII Congreso del Carnaval se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. El programa y demás información podéis consultarlo en el siguiente enlace: https://celama.uca.es/colaboraciones20-21/congreso_carnaval/

jueves, 13 de mayo de 2021

Encuentro sobre Memoria en San José del Valle

Con motivo de los noventa años de la proclamación de la Segunda República española en este 2021, mañana viernes se ha organizado en San José del Valle un encuentro sobre Memoria Histórica. Allí hablaremos sobre la historia del Valle, la comarca de La Janda y nuestra Memoria Democrática en general. Asistiremos junto con Rosa Pérez -biznieta de Seisdedos, nieta de la Libertaria e hija de Juan Pérez Silva-, María Santos Sevillano -Presidenta de la Mancomunidad de La Janda- y Juanmi Baquero -periodista-. A partir de las 18'30 h. en el Centro de Día. Os esperamos.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Paco Alba en Zona Historia

 


El programa de Onda Cádiz TV que capitanean Salvador Santos y Manuel Sánchez sigue demostrando que la Historia interesa. Es una estupenda herramienta de divulgación histórica que ayuda a llevar al gran público una materia que habitualmente no tiene espacio en los medios de comunicación. Este pasado domingo han vuelto a tener un tremendo éxito con un programa que roza las tres horas de duración. Ahí es nada. A pesar de las medidas sanitarias que obstaculizan el desarrollo normal de cualquier proyecto cultural, consiguieron reunir a dos antiguos comparsistas -Emilio López Prats y Antonio Galán Miranda-, a la propia hija del autor conileño -Catalina Alba Flores-, así como a dos de los hijos del, también, comparsista Carlos Brihuega Rodríguez -Carli y Edu-.Fue un honor colaborar con todos ellos. Si te lo perdiste o lo quieres volver a visualizar, aquí.

lunes, 18 de enero de 2021

Con pandemia o sin ella… Cádiz y el Carnaval de 1919

Un buen amigo y paisano me incita a escribir algo sobre cómo se vivió la última gran pandemia que azotó al planeta antes de la actual. No obstante me dice que mejor desde una visión cercana al tiempo en que nos encontramos. Y es que desde hace unos días en Cádiz se estaría celebrando su afamado Concurso de Agrupaciones Carnavalescas en el Gran Teatro Falla. Un concurso que se venía celebrando de manera ininterrumpida desde 1949 y que este año no se llevará a cabo. Va a suceder lo mismo con la celebración del Carnaval, del cual veníamos disfrutando plenamente desde su regreso en 1977, y de manera ‘domesticada’ -con el nombre genérico de Fiestas Típicas Gaditanas-, desde finales de los años cuarenta. Por lo tanto es un buen momento para mirar atrás, ¿qué ocurrió en Cádiz durante la pandemia de gripe de 1918? ¿hubo Carnaval en 1919? ¿se confinó a la población según la clase social? ¿de qué trataron las agrupaciones si las llegó a haber?


* * *


Pandemia de gripe de 1918

Hoy día sabemos que los primeros casos de gripe de lo que más tarde se convertiría en pandemia, sucedieron en 1917. Pero en aquel momento no fueron conscientes de la misma hasta bien entrado el año 1918. Son años convulsos, mientras Europa se desangra en la que se conoció como la Gran Guerra -posteriormente llamada I Guerra Mundial-, el Imperio Zarista ruso se desplomaba ante una Revolución que haría cambiar al mundo. Sin caer en exponer excesivos datos, contaremos que los primeros casos de 1918 surgen, precisamente, en pleno epicentro bélico. En algún lugar de la atrincherada Francia donde están apostadas las tropas británicas. Rapidamente, y debido a los continuos movimientos de tropas, un nuevo tipo de gripe se extiende por el continente. En la primavera de 1918 la enfermedad ya se encuentra instalada en España, de hecho la gripe se le terminará conociendo con este nombre: ‘española’. La explicación es bien sencilla, nuestro país se había mantenido neutral en la Gran Guerra por lo que nuestra prensa se encontró más libre de informar sobre una enfermedad que estaba haciendo estragos en la población. Las cifras aproximadas de la pandemia en España fueron de 8 millones de infectados y doscientos mil muertos. La población española de aquel entonces no llegaba a los 21 millones de habitantes.


Cádiz en el Trienio Bolchevique

Puede que algún lector se le haya atragantado lo que esté bebiendo o comiendo en este instante al leer la palabra bolchevique. Tranquilos sus propiedades están a buen seguro. En la mayoría de los casos las posee una entidad bancaria. Miren ustedes, historiograficamente se conoce como Trienio Bolchevique a aquellos años posteriores a la Revolución Rusa la cual, en algunas zonas de España -sobre todo en la rural-, marcó el devenir de su movimiento obrero o campesino. Años de agitaciones sociales y de luchas en favor de mejora de la calidad de vida de los más desamparados en la escala social. Por dar algún dato orientativo: los números de huelgas en la ciudad oscilaron desde las seis de 1918, las treinta y una de 1919 o las dieciocho de 1920. Tomo prestadas unas palabras del compañero Felipe Barbosa en uno de sus trabajos sobre esta época:

`La necesidad de pasar de una economía de guerra a una de paz, junto con las crisis agrícolas derivadas de una serie de malas cosechas traerán consigo paro en el campo y en la ciudad, escasez de alimentos básicos, subida de precios y hambre generalizada. La importación de la sal y el pescado perjudicó notablemente a las industrias salinera y pesquera. Si a ello le sumamos las reivindiaciones obreras que experimentan un notable auge de mandando mejores salarios y jornada laboral de ocho horas, el resultado se tradujo en una movimiento de protestas sociales’.


Cádiz + Epidemia de gripe = ¿Carnaval de 1919?

En el último tercio del siglo XIX la clase social dominante, la burguesía, cansada año tras año de intentar prohibir sin éxito la fiesta más popular de la ciudad, va decidiendo hacerse con las riendas de la misma. Desde incluirla dentro de las fiestas oficiales de Cádiz, dotándola de presupuesto -hasta ese momento su celebración era totalmente espontánea y se debía al sentir del pueblo llano-, hasta obligar a los grupos que deseaban cantar por calles y plazas entregar una solicitud con todo tipo de información referente a componentes, directores y por supuesto las coplas a interpretar. Conforme pasaron los años la censura sobre las mismas fue en aumento pero, no debemos de olvidar, estas agrupaciones estaban siendo capaces -además de verter duras críticas al poder establecido-, de crear bellas músicas por lo que terminaron generando, de algún modo, 'riqueza'. Este hecho no fue ignorado por algunos comerciantes que se sumaron a este ‘nuevo nicho de mercado’. Más o menos así debieron crearse los primeros concursos de agrupaciones. Unos organizados por los gobiernos municipales, cuya finalidad era controlar lo que se cantaba; otros fomentados por comerciantes que veían en ellas un fin lucrativo. De una manera u otra, o de las dos, la cuestión es que, entrado el siglo XX, y en pleno reinado de Alfonso XIII y sus partidos turnistas, el poder de ser más o menos permisivos con la fiesta y con sus agrupaciones, lo ostentaba el Gobernador Civil, así como el alcalde de la ciudad.

Así que, en los días previos al Carnaval de 1918, y como decíamos anteriormente en plena crisis social, se dieron algunos mítines como el celebrado en el Parque Genovés donde estuvieron representados los obreros del puerto, panaderos, de la construcción naval, etc. Ni que decir tiene que pronto comenzó en la prensa local y nacional una campaña en contra de la celebración del Carnaval. Cualquier escusa era buena y si había protestas obreras por medio mejor. A pesar de todo el Carnaval llegó a celebrarse como en años anteriores. Lo más interesante quizás fue la convocatoria de Concurso de Agrupaciones al que, al parecer, solo se presentó una comparsa de las veinticuatro que solicitaron salir a cantar a la vía pública, ¿estamos ante un hecho de resistencia hacia la propia creación de los concursos por parte del poder establecido? Dejamos la pregunta para otro momento, al aire, porque lo que nos trae aquí es afirmar que el Carnaval de 1918 se pudo disfrutar a las puertas de una pandemia.

Siguiendo los trabajos de Francisco Herrera debemos indicar que los primeros casos de gripe no llegaron a Cádiz hasta la última semana de mayo. Sería el inicio de lo que luego se ha conocido como primera ola y que duraría hasta mediados de julio donde, parece ser, la epidemia frenó. No existe mucha información de este primer momento debido a la rapidez con que sucedió, y a la propia desatención general, lo que sí parece ser cierto es que los primeros casos se dieron en los soldados de los distintos regimientos militares que había en la ciudad. Posteriormente la gripe pasaría a la población civil. Más dura fue la segunda ola que si bien, en algunos lugares de España arrancaba en los días finales de verano, en Cádiz no se hizo notar hasta octubre, dándose las peores cifras en diciembre. El profesor Herrera ha recopilado las publicaciones que en su momento realizó el Catedrático Leonardo Rodrigo Lavín. Éste último achacaba esta segunda ola en Cádiz y su provincia al licenciamiento de los soldados del cupo militar de Algeciras. Hoy día sabemos que hubo otros motivos del repunte de la epidemia, como por ejemplo, el trasiego de pasajeros a través del puerto. Se conocieron muchos casos de desembarcados que al pisar tierra tenían que ser aislados, lo que a su vez provocó malestar entre muchos ciudadanos. No en balde el alcalde Manuel García Noguerol declaraba que una ciudad como Cádiz, marítima, no podía rechazar a los viajeros que llegaban desde mar o tierra.

Bando del alcalde Manuel García Noguerol permitiendo el Carnaval. Cádiz, 15 de febrero de 1919. Archivo Histórico Municipal de Cádiz.

No obstante, la ciudad continuaba su día a día. Y la situación económica y social no había encontrado mejoría por lo que en los primeros compases de 1919 los conflictos obreros prosiguieron. De hecho historiadores como Francisco Trinidad opinan que 1919 fue uno de los de mayores huelgas. Entre ellas, y coincidiendo con la primera mitad de febrero, se llevó a cabo la de los sindicatos de carreros y cargadores, Astillero de Matagorda y los estibadores del puerto. Esta aparatosa huelga de varios días coincidió justo con los días previos al tradicional Carnaval, pero ¿iba a celebrarse la fiesta? Desde luego se estaban dando todos los condimentos para que fuera prohibido. No obstante la Comisión de Fiestas indicó que en una reunión de la misma con fecha de 8 de febrero se decidieron algunos de los actos o eventos que, sí la circunstancia lo permitían -clara alusión a la pandemia-, se llevarían a cabo: se referían al 'Concurso de Comparsa, máscaras a pie, conciertos y algún otro aliciente que pueda organizarse a última hora'. Una semana después se editaba un bando desde el ayuntamiento donde, como cada año, se disponían las normas a seguir durante las fechas.

Bando del gobernador civil José Bono Gonzálbes prohibiendo la fiesta. Cádiz, 1 de marzo de 1919. AHMC.

Quizás se recrudecieron los casos. La cuestión es que e
l Gobernador Civil José Bono Gonzálbez, escudándose en la situación social inestable, ordenó -contra lo dictado por la alcaldía-, publicar un bando donde la fiesta quedaba suspendida. Mientras tanto, en los plenos del Ayuntamiento se siguió debatiendo el hecho de la prohibición. Unos concejales aconsejaban la permisión de la misma, de hecho no deja de ser curioso que la excusa que se esgrimía era la económica -muchas familias habían perdido la oportunidad de vender confettis y demás enseres carnavalescos-; mientras otros no cedían por las cuestiones de conflictividad laboral. Finalmente el gobernador cedió y el Carnaval pudo celebrarse tan solo en el Domingo de Piñata. Con unas medidas un tanto peculiares. Las celebraciones serían en lugares cerrados, teatros o casinos, impidiéndose todo tipo de eventos en las calles. Como venía pasando desde décadas atrás, las normas no se cumplieron del todo, pues hubo agrupaciones que salieron a los alrededores del Mercado disolviéndose a la llegada de las fuerzas de orden público. Sin embargo nos llama la atención, lo que podría ser un dato de la incidencia de la pandemia en las agrupaciones de aquel año. De las veinticuatro del año anterior, se vieron reducidas a quince. Fuera por este motivo, o por otros, lo que no se puede cuestionar es que, de alguna manera, la gripe de 1918 llegó a marcar a varias agrupaciones carnavalescas. El histórico coplero Manolo León de Juan escribió, bajo la dirección de Juan Viruel, la comparsa Los Fumigadores, que probablemente satirizaba la medida sanitaria de la fumigación a los viajeros, practicada durante la epidemia. Entre sus coplas se encontraba el siguiente tango con su trabalengua en la introducción:


Churri panoli la chapi juncal

fumigue la Sanidad

la tripe perdite viruela y la gripe,

y el encaja para allá

cualquiera te quita la gripe

el Manchego en un coche te lleva para allá

huele el desinfectante

y nosotros deseguida echamos Zotal.


Con tantas calamidades

yo no sé que pasará

que hoy se mueren como chinches

con esta terrible enfermedad

esta dañina gripe

según dice aquel que le da

que se le pone a uno todo el cuerpo

como una caballa en caldo "empaná"

muchos dicen que con el blanco

y en bebiendo no da la gripe

hay quien tenga en la barriga

de vino un alambique.

Como sigan desinfectando

este año muchos tendrán

el pescuezo como una caña

y hasta las tripas llenas de Zotal.1

Portada de la comparsa Los Fumigadores de Manolo León. Colección privada de Francisco Javier Camacho Ortega. 


Epílogo

Antes, durante y después de la celebración de aquel Domingo de Piñata la tercera ola de gripe continuó su avance. De hecho no se llegó a controlar hasta el mes de abril. Cádiz contaba por aquel entonces en torno a unos setenta mil habitantes. Las cifras finales de la pandemia en la ciudad arrojaron la cifra de algo más de trescientos vecinos fallecidos. La gripe se dio por controlada oficialmente en la provincia el 14 de junio. No obstante, no se olvidaría tan pronto. Para el Carnaval de 1920 -donde el número de agrupaciones no remontó, descendió a catorce-, se pudo ver por las calles un romancero titulado El médico Manganelli y el fumigador rabioso.



1 León [de Juan], Manuel. Los fumigadores, Cádiz, 1919. Colección privada de Francisco Javier Camacho Ortega.